Conocidas como los "7 útiles", las herramientas básicas de calidad son técnicas que permiten resolver problemas de calidad y mejorar los procesos. Partiendo del principio que es necesario basarse en hechos y no dejarse guiar solamente por el sentido común y la experiencia, la utilización de las siete herramientas básicas es de gran ayuda para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización.
Estas herramientas son: 1. Hoja de toma de datos. 2. Histograma. 3. Análisis por estratificación. 4. Diagrama de Pareto. 5. Diagrama causa-efecto. 6. Diagrama de dispersión. 7. Gráfica de control (X-R,C,P,NP).
¿Porqué utilizar las 7 herramientas de calidad? Las siete herramientas de calidad han sido ampliamente adoptadas en las actividades de mejora de la calidad y utilizadas como soporte en el camino hacia la excelencia. La experiencia demuestra que bien aplicadas e integradas en una metodología de mejora continua, estas herramientas pueden ser capaces de resolver hasta el 95% de los problemas de calidad.
Objetivos del curso: • Adquirir los conocimientos necesarios para el correcto uso de las herramientas básicas de calidad enfocado a la búsqueda de soluciones a problemas de calidad. • Empezar a utilizar el programa MINITAB para la realización de las representaciones graficas asociadas a las herramientas de calidad.
Dirigido: Supervisor de producción, calidad, mantenimiento, ingeniería y al público en general que quiera adquirir estos conocimientos.
Titulación obtenida
Las 7 Herramientas de Calidad para la Mejora de Procesos