Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación 
Objetivo General 
Formar profesionales con compromiso social y humanista capaces de prevenir, diagnosticar y tratar a las personas con discapacidad sensitivo-motora con el fin de limitar el daño y mejorar su calidad de vida alcanzando su máximo potencial, físico, social, laboral y educacional siendo compatible con sus nuevas capacidades y aspiraciones en la vida dentro del marco de respeto, independencia, empatía, solidaridad y alto espíritu de servicio, especialmente con las personas más necesitadas. 
Perfil de egreso
El propósito central de este plan de estudios es que el egresado de la licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación al concluir sus estudios adquiera los rasgos deseables de un profesional con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permitan ejercer su profesión con calidad humanística así como con un alto nivel de compromiso y disposición para continuar con un aprendizaje permanente. Con base a las anteriores consideraciones se establecen los siguientes rasgos: 
Conocimientos: 
Anatomía, fisiología y biomecánica del ser humano. 
Crecimiento y desarrollo físico y psicológico normal del ser humano 
Patologías productoras de limitaciones funcionales en los diferentes grupos etáreos 
Cambios psicológicos de la persona con discapacidad y su entorno 
Abordaje clínico y social de la persona con discapacidad 
Terapia física y kinesioterapia 
Educación para la salud 
Fundamentos de terapia ocupacional. 
Problemas socioeconómicos y políticos en el contexto nacional e internacional que tienen pertinencia e impacto sobre el marco de acción del Licenciado en Fisioterapia y Rehabilitación. 
Fundamentos de la ética profesional y los valores a la dignidad humana. 
Conocimiento de otras disciplinas que le permitan dialogar y trabajar con profesionistas de otras áreas. 
Habilidades: 
Identificar las etapas del desarrollo del ser humano 
Identificar alteraciones en la motricidad del ser humano 
Evaluar al paciente con discapacidad y establecer diagnóstico y pronóstico 
Diseñar, implementar y evaluar programas de rehabilitación 
Trabajar dentro de un equipo transdisciplinario para el manejo integral del paciente 
Aplicar agentes físicos y técnicas kinesiológicas. 
Analizar el entorno, identificando adecuadamente oportunidades y amenazas a fin de desarrollar estrategias competitivas. 
Identificar problemas socioeconómicos, políticos y legales del entorno y de las organizaciones, y aplicar los conceptos y herramientas adecuados que les lleven a su solución. 
Conducir grupos con liderazgo humanista 
Emplear información adecuada, interpretarla y tomar decisiones oportunas y eficaces. 
Pensar críticamente, empleando la reflexión como método y el análisis como instrumento. 
Manejar bases tecnológicas modernas y niveles de preparación tales que les brinden competitividad en el mercado laboral. 
Dialogar y trabajar con profesionistas de otras áreas y disciplinas 
Actitudes: 
Realizar su ejercicio profesional en apego a la ética. 
Respeto y aprecio a la dignidad humana 
Solidaridad, tolerancia y honestidad dentro del marco de la legalidad 
Solidaridad, apoyo y servicio al individuo, las familias y comunidades más necesitadas. 
Estar dispuestos al diálogo con profesionistas de otras disciplinas. 
Ejercer su profesión con responsabilidad social. 
Tener disposición para asumir entornos cambiantes como oportunidades de aprendizaje. 
Ser respetuosos de la diversidad y tolerantes con las diferentes formas de pensar. 
Vivir por convicción los principios y valores que sustentan la filosofía marista: Sencillez, generosidad, honestidad, verdad, equidad, justicia, respeto y responsabilidad a la dignidad humana. 
Honestidad y perseverancia en el trabajo