Objetivo Formar especialistas que apliquen y desarrollen habilidades y destrezas intelectuales, técnicas y manuales en el área de la actividad física y el deporte. Así como tener una concepción humanística, promover, fomentar y fortalecer la prevención en medicina y las ciencias aplicadas al deporte.
Perfil de ingreso El alumno seleccionado para ser formado como Especialista en Medicina de la Actividad Física y el Deporte, debe ser un profesional de la salud con reconocimiento Universitario, tener valores éticos y humanísticos, interés en los fenómenos sociales que atañen al individuo como componente de una familia y una comunidad, aptitud de integración a las labores de las instituciones y programas de salud, tener hábitos de estudio y habilidades que le permitan realizar su entrenamiento de manera exitosa, estar convencido de los beneficios de la práctica regular de la actividad física así como que el ejercicio físico es promotor y generador de salud.
Perfil de egreso El Especialista será capaz de: 1. Tomar decisiones y acciones diagnóstico-terapéuticas, todo ello con una formación ética profesional sólida y con habilidades de comunicación personal que le capaciten para brindar atención con espíritu humanístico y de servicio al paciente. 2. Contar con habilidades para la aplicación de programas de actividad física regular en pro de la salud en población sana y enferma. 3. Formular programas de seguimiento médico-técnico en deportistas. 4. Contar con habilidades y destrezas para aplicar la Cineantropometría en población sana y enferma. 5. Realizar la evaluación funcional del deportista así como de las personas que se adhieran a un programa de activación física en pro de su salud. 6. Prescribir tratamiento de medicina física y rehabilitación en deportistas y personas que realizan actividad física regular.
Temario: PRIMER SEMESTRE Introducción a urgencias en campo Anatomía funcional Fisiología básica del ejercicio físico Bioética Salud pública Educación física Actividad física y salud Prácticas de campo
SEGUNDO SEMESTRE Traumatología general Kinesiología Fisiología del ejercicio y actividad física Bioquímica Teoría del entrenamiento Nutrición Practicas de campo II
TERCER SEMESTRE Traumatología deportiva Introducción a la cineantropometría Fisiología del alto rendimiento Farmacología y dopaje Planificación del entrenamiento Prácticas de campo III
CUARTO SEMESTRE Rehabilitación y fisioterapia Cineantropometria avanzada Fisiopatología Metodología de la investigación aplicada Evaluación del deportista en campo Evaluación médico deportiva Práctivas de campo IV
QUINTO SEMESTRE Psicología de la actividad competitiva Entrenamiento físico cardiovascular Seminario de protocoloa Evaluación funcional del deportista Control médico deportivo Práctivas de campo V
SEXTO SEMESTRE Ejercicio físico en diversas poblaciones Seminario de tesis Prácticas de campo VI