Temario
Objetivos del curso
Leer, comprender, analizar y valorar las obras poéticas, prosísticas y teatrales más relevantes de la literatura inglesa de siglos XVI y XVII con el objeto de estimar la abundancia literaria que se deriva de la ambigüedad semántica y el manejo de la emoción y la experiencia en la manipulación de las convenciones isabelinas.
Contenidos del curso
Lección 1. Fin de la Edad Media y Renacimiento, 1492 – 1660
Introducción al Renacimiento. La invención de la imprenta de Gutenberg (1454) y el descubrimiento de un nuevo mundo (1492). Cosmología renacentista y revelaciones astronómicas: del sistema ptolemaico a Copérnico, Galileo y Kepler. Los comienzos del humanismo en Europa. La Reforma protestante de Martín Lutero.
Lección 2. El Renacimiento en Inglaterra
Las “Guerras de las Rosas” y el establecimiento de la dinastía Tudor. Enrique VIII, Catalina de Aragón y Ana Bolena. La Reforma protestante y la consolidación de la iglesia anglicana. La ascensión de Isabel al trono. El mundo isabelino: mecenazgo cortesano.
Lección 3. La difusión de la prosa, primera parte
John Wyclif, William Tyndale y la Biblia inglesa. Una nueva interpretación del pasado grecolatino: las traducciones de Homero, Ovidio y Plutarco. Los ensayos de Montaigne y sus repercusiones. Crónicas del nuevo mundo. Los humanistas ingleses: las utopías de Tomás Moro y Francis Bacon.
Lección 4. La difusión de la prosa, segunda parte
La defensa de la poesía de Sir Philip Sidney. La situación, servicio y propósito de la poesía como artefacto estético, instrumento didáctico y documento social. Argumentación y persuasión en La defensa. La naturaleza divina, función estética y utilidad humana de la poesía. Apología y refutación de Platón. Teoría literaria isabelina.
Lección 5. La poesía en lengua vernácula: introducción
El gran cambio vocálico. La proliferación de las nuevas formas líricas importadas del continente. El tránsito de la norma acentual del verso medieval al ritmo silábico del inglés moderno. Sir Thomas Wyatt, la Miscelánea de Tottel y la reivindicación del pentámetro yámbico. La lírica cortesana y la edad de oro del soneto en Inglaterra.
Lección 6. La poesía en lengua vernácula: el soneto
Breve historia del soneto, de Giacomo da Lentini a Francesco Petrarca. Forma y estructura del soneto. Las innovaciones de Wyatt y Surrey. La tarea de disciplinar el lenguaje, de dar al pensamiento una forma sólida, inteligible y comunicable. Concisión e intensidad. El pareado final del soneto inglés y el final epigramático.
Lección 7. La poesía en lengua vernácula: Sir Thomas Wyatt
Wyatt y la importación del soneto petrarquista. Las palabras y el ritmo. El establecimiento de una moda literaria isabelina. La manipulación de un sistema tradicional de convenciones renacentistas. El “toque personal” y el elemento dramático. Los amoríos de Wyatt y Ana Bolena. El estudio de Stephen Greenblatt: “Poder, sexualidad e introspección en la poesía de Wyatt”.
Lección 8. La poesía en lengua vernácula: Sir Philip Sidney
Las secuencias de sonetos de la época isabelina. Sidney y su Astrophel and Stella. La continuidad narrativa. Objetivos discursivos: el registro de la experiencia emocional y el desempeño de la función moral. El cortejo amoroso en los círculos cortesanos. Humor, metaficción y manipulación de las convenciones poéticas.
Lección 9. La poesía en lengua vernácula: Edmund Spenser
Amoretti & Epithalamion. La originalidad de Spenser en el manejo de la secuencia isabelina. Logro de la perfección formal. Insuficiencia de la idealización amorosa: revelación y cambio de estrategia. Redención religiosa y la celebración del matrimonio. El poema nupcial. Felicidad bucólica y la muerte de Spenser.
Lección 10. Los sonetos de Shakespeare, primera parte
La edición de Thomas Thorpe de 1609: ¿secuencia de sonetos o colección de poemas? Los dos “grupos” de sonetos (1-17 y 18-154) y las conjeturas al respecto de los “personajes” de Shakespeare. Elementos formales, dispositivos estructurales y recursos retóricos. Análisis textual e interpretación de los sonetos 12, 73, 55 y 129.
Lección 11. Los sonetos de Shakespeare, segunda parte
El tratamiento de la experiencia emocional en la poética breve de Shakespeare. Soneto 146: metafísica cristiana y manipulación del lenguaje. Sonetos 98, 105, 130 y las convenciones de la alabanza hiperbólica. Sonetos 29 y 30 y el consuelo que brinda el amor. La debilidad prosódica del soneto 87: ¿fracaso poético, ironía o sarcasmo? Conclusiones parciales.
Lección 12. Teatro isabelino: William Shakespeare
La actualidad de Shakespeare y la naturaleza de su obra. Cuatro siglos de interpretación crítica. Shakespeare, el mito, el “héroe cultural”. La cuestión de la autoría de sus obras. ¿Cómo explicar el surgimiento del genio de Shakespeare en la Inglaterra isabelina? Los conceptos de originalidad y adaptación en el Renacimiento. La abundancia de efecto en Shakespeare.
Lección 13. Shakespeare: representación y teatro isabelino
El arte teatral en la Inglaterra Tudor. Las propiedades del escenario y el potencial de representación social y metafísica. La condición de proximidad en escena y la dicotomía público/privado. Estructura de la obra teatral isabelina y la desobediencia de Shakespeare de las unidades dramáticas aristotélicas.
Lecciones 14 a 16. Introducción a la estructura y problemática del teatro isabelino, primera parte
Ricardo III, un drama histórico. El valor social de la historia en el teatro. Los dramas históricos de Shakespeare como preparación para las tragedias. El personaje de Ricardo III: caracterización y construcción del villano. El histrión y el establecimiento de una relación de intimidad y conspiración con el público. La estructura de la obra: simetría y contraste de diálogos y escenas. La caída de Ricardo y el aprendizaje del dramaturgo: del soliloquio histriónico al monólogo introspectivo.
Lecciones 17 y 18. Introducción a la estructura y problemática del teatro isabelino, segunda parte
Julio César: la tragedia de Bruto. El ciclo romano y las Vidas de Plutarco. Estructura y convención teatral: el tratamiento político, ético y psicológico de la realidad. Caracterización en Julio César: la importancia del ritual y la historia. Bruto y la tragedia de la elección moral. Estoicismo, soberbia y vanidad. El “error trágico” de Bruto. ¿Catarsis, anagnórisis, hamartía? Insuficiencia de la clasificación categórica aristotélica. Bruto, Antonio y la naturaleza del heroísmo en la obra.