Con este programa, desarrollarás las habilidades necesarias para gestionar de manera efectiva la logística y la cadena de suministro, áreas esenciales en la transformación digital. Estos sectores avanzan junto con la digitalización, impulsando tanto a las empresas como a la sociedad, y desempeñando un papel clave en este proceso.
Este programa está dirigido a quienes desean avanzar o reorientar su carrera profesional, abordando los desafíos clave en logística, transporte y gestión de la cadena de suministro.
1| Aprovisionamiento y e-sourcing
El aprovisionamiento y el e-sourcing son pilares clave en la gestión de la cadena de suministro en la era digital. Mientras que el aprovisionamiento se centra en adquirir de manera eficiente y rentable los productos y servicios que una organización necesita, el e-sourcing utiliza plataformas electrónicas para optimizar la selección de proveedores y la negociación de contratos. La integración de ambos conceptos permite agilizar procesos, acceder a un mercado global y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Esta sinergia no solo mejora la competitividad empresarial, sino que también fomenta la transparencia y eficiencia en las operaciones de adquisición.
2| Lean Management
El Lean Management aplicado a la logística es un enfoque estratégico que busca optimizar la cadena de suministro eliminando desperdicios y mejorando procesos. A través de principios como la reducción de inventarios, la mejora continua y la eficiencia en las entregas, las empresas pueden lograr operaciones más ágiles y rentables. Esto incluye eliminar actividades innecesarias, optimizar rutas de transporte, gestionar inventarios de forma eficaz y fomentar una colaboración más estrecha con los proveedores. Adoptar una mentalidad Lean en la logística permite reducir costos, mejorar tiempos de entrega y aumentar la satisfacción del cliente, creando una cadena de suministro más competitiva y eficiente en un mercado global y dinámico.
3| Intralogística
La intralogística es una disciplina esencial dentro de la cadena de suministro, encargada de planificar, optimizar y controlar el flujo de materiales y productos dentro de una empresa o almacén. Incluye la gestión de inventarios, la organización de almacenes, la automatización de procesos y el diseño de sistemas de transporte interno, así como la optimización de rutas y recursos. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia, reducir costos y acelerar los procesos internos, fortaleciendo la competitividad y agilidad de la cadena de suministro. Además, en la era digital, la intralogística adopta tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, potenciando aún más la eficiencia operativa.
4| Transporte y operaciones internacionales
El transporte y las operaciones internacionales son elementos clave en la gestión de cadenas de suministro globales y la expansión empresarial en mercados internacionales. La gestión eficiente del transporte abarca la elección adecuada de medios (marítimo, terrestre o aéreo), la optimización de rutas, la gestión aduanera y la logística necesaria para garantizar entregas puntuales y costos optimizados. Por su parte, las operaciones internacionales implican la gestión de proveedores globales, la adaptación a normativas internacionales y la mitigación de riesgos asociados a la volatilidad de los mercados. Un enfoque estratégico y un conocimiento profundo de estos aspectos son fundamentales para prosperar en un entorno global cada vez más interconectado.
5| Distribución y última milla
La distribución y la última milla son elementos clave en la cadena de suministro, especialmente en el contexto del comercio electrónico en auge. La distribución abarca la entrega de productos desde centros de almacenamiento hasta puntos de venta o clientes finales, mientras que la última milla se enfoca en la entrega directa al consumidor. Para optimizar estos procesos, las empresas emplean tecnologías avanzadas como la automatización y la planificación de rutas. Además, la sostenibilidad está ganando protagonismo, con soluciones ecológicas que mejoran tanto la eficiencia como el impacto ambiental de las entregas.
6| Logística inversa
La logística inversa es un componente esencial en la gestión de la cadena de suministro que se enfoca en el flujo de productos y materiales desde el consumidor final de vuelta al fabricante o a un punto de recolección apropiado. Esta práctica se utiliza para gestionar devoluciones de productos, reciclar materiales, reacondicionar productos usados o gestionar residuos de manera eficiente y sostenible. La logística inversa es fundamental tanto desde una perspectiva ambiental como económica, ya que permite a las empresas recuperar valor de productos usados, cumplir con regulaciones de reciclaje y minimizar la cantidad de desechos que llegan a los vertederos. Además, también puede contribuir a la mejora de la imagen de la marca al demostrar un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
7| E-Logística
La E-logística, abreviatura de «logística electrónica», se refiere a la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para optimizar y gestionar de manera eficiente los procesos logísticos en una cadena de suministro. Esta disciplina abarca aspectos como la gestión de inventarios en línea, la automatización de almacenes, el seguimiento en tiempo real de envíos, la planificación de rutas, y la gestión de pedidos electrónicos. La E-logística juega un papel fundamental en la mejora de la visibilidad y la trazabilidad de los productos y en la agilización de la toma de decisiones basadas en datos. Además, facilita la colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro, desde proveedores hasta clientes, lo que permite una respuesta más rápida y eficiente a las demandas del mercado en la era digital.
8| Impacto de la logística en la cuenta de resultados
La logística influye directamente en la cuenta de resultados al optimizar la gestión de inventarios. Una logística eficiente reduce costos de almacenamiento, como el espacio, el seguro y los gastos generales. Asimismo, minimiza la obsolescencia de inventarios y mejora la planificación de la demanda, lo que disminuye los costos asociados a productos no vendidos, optimizando la rentabilidad empresarial.
Al concluir el programa recibirás con éxito recibirás un título emitido por EIG Business School.
Para acceder al programa los interesados deben tener titulación universitaria.
Información Adicional
Fecha: 2025 a 2026
Salidas Profesionales:
Otros cursos