El contenido de la formación, se desarrollará durante 600 horas de estudio, bajo modalidad online y a distancia, estarás preparado para proporcionar tratamientos adecuados a la intervención y prevención de otras disfunciones asociadas a fases de la respuesta sexual.
Personas que pretendan adquirir conocimientos en relación con la sexualidad.
Durante la formación:
PARTE 1
SEXOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÍA SEXUAL Y DE PAREJA
INTRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA SEXOLOGÍA CLÍNICA Y A LA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA
1. Concepto de sexología clínica
-Enfoques de la sexología clínica
2. La sexología clínica y la terapia sexual y de pareja
3. El sexólogo clínico como profesional
-El secreto profesional en la sexología clínica
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA SEXUAL Y DE PAREJA
1. Concepto de terapia sexual y de pareja
2. Bases científicas y enfoques de la terapia sexual y de pareja
3. Historia de la terapia sexual y de pareja
4. El proceso de terapia sexual y de pareja
-Fase de concienciación
-Fase de exploración
-Fase de integración
-Fase de consolidación
5. Evaluación de la terapia sexual y de pareja
-Evaluación subjetiva
-Evaluación científica
6. El terapeuta sexual y de pareja como profesional
-El secreto profesional en la terapia sexual y de pareja
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS BÁSICOS DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1. La sexualidad en el ciclo vital
2. La identidad de género y la orientación sexual
-Identidad de género
-Orientación sexual
3. La comunicación y la intimidad sexual
4. Pedagogía de la sexualidad
5. Derecho de la sexualidad
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEXUALIDAD, CULTURA Y RELIGIÓN
1. La influencia de la cultura y de la religión en la sexualidad
-Evolución de la sexualidad en la cultura occidental
2. Prejuicios y estereotipos culturales y religiosos sobre la sexualidad
3. El papel de la terapia sexual y de pareja en la aceptación de la sexualidad
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
1. Partes del aparato reproductor femenino
-Ovarios
-Trompas de Falopio
-Útero
-Vagina
-Clítoris
-Labios mayores y menores
-Monte de Venus
-Vestíbulo vulvar
2. Funcionamiento del aparato reproductor femenino
3. Menstruación
4. Embarazo
5. Parto
-Fases del parto natural
-Problemas durante el parto
6. Menopausia
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
1. Partes del aparato reproductor masculino
-Testículos
-Epidídimo
-Conducto deferente
-Próstata
-Vesículas seminales
-Pene
2. Funcionamiento del aparato reproductor masculino
3. Erección
4. Eyaculación
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HORMONAS SEXUALES
1. Las hormonas: nociones básicas
-Funciones de las hormonas y problemas hormonales
-Tipos de hormonas sexuales
2. Estrógenos
3. Progesterona
4. Testosterona
5. Hormona luteinizante
6. Hormona foliculoestimulante
7. Hormona liberadora de gonadotrofina
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
1. Introducción a las infecciones de transmisión sexual
2. Sífilis
3. Gonorrea
4. Clamidia
5. Herpes genital
6. VIH/Sida
7. Hepatitis B
8. Hepatitis C
9. Virus del papiloma humano
10. Candidiasis
11. Tricomoniasis
12. Sarna
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS Y DISFUNCIONES SEXUALES
1. Aproximación a los trastornos y disfunciones sexuales
2. Trastornos del deseo sexual
-Tipos de trastornos del deseo sexual
3. Trastornos de la excitación sexual
-Tipos de trastornos de la excitación sexual
4. Trastornos del orgasmo
-Tipos de trastornos del orgasmo
5. Trastornos de la lubricación y el dolor sexual
-Trastorno de la lubricación
-Trastorno del dolor sexual
6. Trastornos de la eyaculación
-Tipos de trastornos de la eyaculación
7. Trastornos de la erección
8. Trastornos de la satisfacción sexual
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROBLEMAS DE RELACIÓN Y DE PAREJA
1. Introducción a los problemas de pareja
2. Problemas de comunicación en la pareja
3. Infidelidad y traición en la pareja
4. Problemas de intimidad en la pareja
5. Desigualdades de poder y control en la pareja
-Violencia física en la pareja
6. Problemas de apego en la pareja
7. Dificultades de adaptación a cambios en la pareja
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 11. SEXUALIDAD Y SALUD MENTAL Y FÍSICA
1. Sexualidad y salud mental
-La influencia de la salud mental en la sexualidad
-Trastornos mentales
-Impacto en la sexualidad de los trastornos mentales
2. Sexualidad y salud física
-La influencia de la salud física en la sexualidad
-Enfermedades físicas y su impacto en la sexualidad
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SEXUALIDAD Y ENVEJECIMIENTO
1. El envejecimiento como proceso natural
2. Cambios en la sexualidad durante el envejecimiento
3. Trastornos sexuales relacionados con el envejecimiento
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SEXUALIDAD Y CÁNCER
1. El cáncer como enfermedad
2. Impacto del cáncer en la sexualidad
3. La terapia sexual y de pareja durante el tratamiento del cáncer
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 14. SEXUALIDAD Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS
1. Los trastornos alimentarios
-Anorexia nerviosa
-Bulimia nerviosa
-Trastorno por atracón
2. Impacto de los trastornos alimentarios en la sexualidad
3. Abordaje de los trastornos alimentarios desde la terapia sexual y de pareja
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 15. SEXUALIDAD Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
1. Concepto de diversidad funcional
-Tipos de diversidad funcional
2. Estereotipos y prejuicios sobre la sexualidad y la diversidad funcional
3. La terapia sexual y de pareja ante la diversidad funcional
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 16. SEXUALIDAD Y PROBLEMAS GINECOLÓGICOS, UROLÓGICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA
1. Concepto de problemas ginecológicos
2. Concepto de problemas urológicos
3. Concepto de problemas de salud reproductiva
4. Los problemas ginecológicos, urológicos y de salud reproductiva desde la óptica
de la terapia sexual y de pareja
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 17. SEXUALIDAD, EMBARAZO Y CRIANZA
1. El embarazo y sus fases
-La sexualidad durante el embarazo
2. La crianza
-La sexualidad durante la crianza
3. La terapia sexual y de pareja durante el embarazo y la crianza
Resumen
Autoevaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 18. SEXUALIDAD, ADICCIÓN Y ABUSO Y VIOLENCIA
SEXUAL
1. Las adicciones: concepto y tipos
-Impacto de las adicciones en la sexualidad
2. La violencia sexual y sus formas
-Impacto de la violencia sexual en la sexualidad
3. La terapia sexual y de pareja ante las adicciones
4. La terapia sexual y de pareja ante la violencia sexual
Resumen
Autoevaluación
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
PARTE 2
IGUALDAD DE GÉNERO
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1. IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA IGUALDAD DE GÉNERO
1. Funciones y objetivos
2. Características
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. Perspectiva de género
2. Roles de género
3. Feminismo
4. Machismo
5. Hembrismo
6. Equidad
7. Discriminación
8. Sexismo
9. Lenguaje sexista
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 2. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISTINCIÓN ENTRE SEXO Y GÉNERO
1. Identidad y expresión de género
2. Teorías de género
-Teoría del constructivismo social
-Teoría performativa del género
-Teoría biológica
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS FEMINISTAS
1. Feminismo liberal
2. Feminismo radical
3. Feminismo marxista y socialista
4. Feminismo poscolonial y del tercer mundo
5. Estudios de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIVERSIDAD
1. Implicaciones para la política y la práctica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTUDIOS SOBRE MASCULINIDADES
1. Hegemonía de la masculinidad
2. Masculinidades alternativas
3. Impacto de la igualdad de género en las masculinidades
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO HISTÓRICO
1. Edad Antigua
-Mujeres y derechos en el mundo clásico
-Derechos y roles de las mujeres en sociedades
-Sociedades matriarcales
2. Edad Media
-Mujeres en la religión y las órdenes monásticas
-Derecho de propiedad y participación en la economía doméstica
3. Edad Moderna
-Mujeres durante el Renacimiento
-Impacto de la Reforma Protestante
-Ilustración
4. Edad Contemporánea
-Revolución Francesa
-Revolución Industrial
-Primera Guerra Mundial
-Segunda Guerra Mundial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OLAS DEL FEMINISMO
1. Primera ola
2. Segunda ola
3. Tercera ola
4. Cuarta ola
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HITOS HISTÓRICOS
1. Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana
2. Convención de Seneca Falls
3. Logros en el sufragio femenino
4. Derechos reproductivos y acceso al aborto
5. Conferencia Mundial sobre la Mujer
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVIMIENTOS GLOBALES
1. América del Norte
2. América del Centro y del Sur
3. Europa
4. África
5. Asia
6. Oceanía
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSPECTIVAS ACTUALES
1. Brecha salarial y desigualdad económica
2. Diversidad de género e inclusión LGTBIQ+
3. Impacto de la tecnología y la globalización
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 4. LEGISLACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS
1. Comisión de la condición jurídica y social de la mujer (CSW)
2. Declaración de los derechos humanos
3. Convención sobre los derechos políticos de la mujer
4. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
5. Declaración y plataforma de acción de Beijing
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN INTERNACIONAL
1. Directivas de la Unión Europea sobre igualdad de género
-Directiva 2006/54/CE sobre la igualdad de trato en el empleo y la ocupación
-Directiva 2010/41/UE sobre la igualdad de trato de los trabajadores autónomos
2. Legislación y jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
-Caso Defrenne II
-Caso Marshall
3. Impacto de las decisiones del TJUE en la legislación nacional
-Integración de la jurisprudencia en las reformas legales nacionales
-Efectos directos de las decisiones del TJUE en los tribunales nacionales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEGISLACIÓN NACIONAL
1. Constitución española y reformas constitucionales
2. Leyes de igualdad de género a nivel nacional
-Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género
-Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
-Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual
-Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
3. Mecanismos judiciales y derechos humanos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICAS PÚBLICAS Y PLANES DE IGUALDAD
1. Planes nacionales de igualdad de género
2. Políticas de igualdad en el ámbito laboral
3. Planes de igualdad en instituciones y empresas
4. Políticas públicas sobre violencia de género
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 5. VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
1. Tipos
-Violencia física
-Violencia psicológica
-Violencia sexual
-Violencia económica
-Violencia simbólica y estructural
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FACTORES SOCIOCULTURALES QUE PERPETÚAN LA VIOLENCIA
1. Patriarcado y machismo
2. Roles de género
3. Representación de la violencia en los medios de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LAS VÍCTIMAS
1. Consecuencias físicas
2. Consecuencias psicológicas
3. Consecuencias sociales
-Familia y entorno
-Ámbito laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA
1. En el ámbito laboral
-Adaptaciones de condiciones laborales
-Acceso a permisos y licencias
2. En el ámbito social
-Centros de atención integral
-Líneas telefónicas de ayuda
3. En el ámbito familiar
-Órdenes de protección y alejamiento
-Custodia y régimen de visitas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA
1. Educación en igualdad de género
2. Campañas públicas
3. Legislación y políticas públicas
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 6. ROLES DE GÉNERO Y FAMILIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS ROLES DE GÉNERO
1. Ropa y apariencia física
-Normas de vestimenta según el género
-Moda y estereotipos de género
2. Actitudes y comportamientos
-Expectativas sociales sobre emociones y expresividad
-Roles asignados en el ámbito público y privado
-Influencia de la socialización en actitudes de género
3. Impacto de los estereotipos de género en la infancia
-Socialización de niños y niñas en el ámbito familiar
-Estereotipos de género en la escuela
-Juguetes, juegos y estereotipos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN EL ÁMBITO FAMILIAR
1. Estereotipos sobre el rol de la mujer en la familia
-Mujer como cuidadora principal
-Impacto en la participación laboral femenina
2. Estereotipos sobre el rol masculino en la familia
-Hombre como proveedor económico
-Impacto en la salud emocional masculina
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISTRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES DOMÉSTICAS Y DE CUIDADO
1. Trabajo doméstico no remunerado
-Feminización del trabajo doméstico
-Valoración económica del trabajo doméstico
2. Distribución desigual de las tareas de cuidado
-Cuidados de los hijos
-Cuidados de personas mayores o dependientes
3. Políticas de conciliación y corresponsabilidad
-Permisos parentales
-Medidas de corresponsabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NUEVAS FORMAS DE FAMILIA Y GÉNERO
1. Familias monoparentales
-Retos y dinámicas de género en familias lideradas por mujeres
-Paternidad en familias monoparentales masculinas
2. Familias homoparentales y de género diverso
-Roles de género en familias LGTBIQ+
-Desafíos legales y sociales
3. Parejas sin hijos y nuevas dinámicas de género
-Roles de género en parejas sin hijos
-Estigma y expectativas sociales
4. Familias reconstituidas y dinámicas de género
-Roles de género en familias con hijos de relaciones anteriores
-Desafíos en la redefinición de los roles parentales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 7. EDUCACIÓN Y GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACCESO A LA EDUCACIÓN
1. Brechas de género
-Educación básica
-Educación superior
2. Avances en la educación de las mujeres
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTENIDO EDUCATIVO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
1. Inclusión de la perspectiva de género en el currículo
-Revisión crítica de los contenidos educativos
-Políticas educativas con enfoque de género
2. Feminismo y educación
-Introducción de los estudios de género en la educación formal
-Educación sexual con enfoque de género
3. Recursos pedagógicos y de género
-Materiales educativos inclusivos
-Formación del profesorado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN EL ENTORNO ESCOLAR
1. Estereotipos en la enseñanza y el aprendizaje
-Expectativas de género sobre el rendimiento académico
-Interacciones de género en el aula
2. Estereotipos de género en la elección de asignaturas y carreras
-Influencia de la socialización familiar y escolar
-Sesgo de género en la orientación vocacional
3. Acoso y violencia de género en el entorno escolar
-Bullying basado en el género y en la orientación sexual
-Protocolo de actuación en casos de acoso de género
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROMOCIÓN DE LAS NIÑAS STEM
1. Brechas de género en STEM
-Factores que contribuyen a la baja participación femenina
-Estrategias para reducir la brecha
2. Programas para fomentar el interés en STEM
-Iniciativas globales para niñas en STEM
-Proyectos de mentorización y modelos a seguir
3. Impacto de la promoción de STEM en el desarrollo social y económico
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 8. ECONOMÍA Y BRECHA SALARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BRECHA SALARIAL DE GÉNERO
1. Cálculo de la brecha salarial
-Brecha salarial no ajustada
-Brecha salarial ajustada
2. Impacto económico y social
-Consecuencias a nivel individual y familiar
-Efecto en la economía general
3. Estrategias para reducir la brecha salarial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECHO DE CRISTAL Y SEGREGACIÓN LABORAL
1. Manifestaciones del techo de cristal
-Indicadores
-Sectores empresariales
2. Segregación laboral
-Segregación horizontal
-Segregación vertical
3. Políticas para romper el techo de cristal
-Cuotas de género en posiciones directivas
-Mentoría y redes de apoyo profesional
-Promoción de la igualdad de oportunidades en la contratación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMBARAZO Y MATERNIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL
1. Discriminación laboral por embarazo y maternidad
-Despidos y no renovación de contratos
-Obstáculos en la promoción y desarrollo profesional
2. Impacto de la maternidad en la trayectoria profesional
-Brecha salarial e impuesto de maternidad
-Penalización en ascensos y oportunidades
3. Políticas de conciliación laboral y familiar
-Permisos de maternidad y paternidad
-Horarios flexibles y teletrabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EMPRENDIMIENTO FEMENINO Y ACCESO A FINANCIAMIENTO
1. Características del emprendimiento femenino
2. Barreras al acceso de financiamiento
3. Promoción del emprendimiento femenino
-Redes de mujeres empresarias
-Captación y formación empresarial
-Incentivos gubernamentales para el emprendimiento femenino
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 9. PARTICIPACIÓN POLÍTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DEL SUFRAGIO FEMENINO
1. Primeros movimientos sufragistas
-Movimientos pioneros en América del Norte y Europa
2. Progreso del sufragio femenino a nivel global
-Países pioneros en conceder el voto a las mujeres
-Sufragio en el mundo en desarrollo
3. Derecho al voto en la actualidad
-Países que restringen el sufragio femenino
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUJERES EN CARGO DE PODER
1. Primeras mujeres en ocupar cargos de alto nivel
-Jefas de Estado y de Gobierno, ministras y presidentas pioneras
2. Participación femenina en parlamentos y legislaturas
-Evolución de la representación femenina en los parlamentos
3. Mujeres en organismos internacionales
-Liderazgo femenino en las Naciones Unidas
-Mujeres en organizaciones multilaterales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBSTÁCULOS EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA
1. Barreras estructurales y culturales
-Normas patriarcales
-Desigualdad en la educación y la experiencia laboral
2. Violencia política contra las mujeres
-Acoso y violencia de género en la política
-Mecanismos para combatir la violencia política de género
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUOTAS DE GÉNERO Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
1. Tipos de cuotas de género
-Cuotas legislativas
-Cuotas voluntarias en partidos políticos
2. Impacto de las cuotas de género
-Cuotas de género y participación femenina en el liderazgo político
-Críticas y desafíos a las cuotas de género
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 10. LENGUAJE Y GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LENGUAJE EN LA CONSTRUCCIÓN DE GÉNERO
1. Relación entre lenguaje y poder
-Lenguaje como herramienta de dominación
-Patriarcado y construcción del discurso
-Lenguaje como reflejo de estructuras jerárquicas
2. Impacto del lenguaje en la percepción social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEXISMO LINGÜÍSTICO Y VISIBILIZACIÓN DE LA MUJER
1. Lenguaje y androcentrismo
-Uso del masculino genérico
-Implicaciones del androcentrismo en la sociedad
-Revisión crítica del androcentrismo en distintos idiomas
2. Falta de visibilidad de las mujeres en el lenguaje
-Eliminación de referentes femeninos en la historia y cultura
-Estudio de casos de invisibilización femenina en el discurso
-Impacto en la formación de roles de género
3. Propuestas para un lenguaje no sexista
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LENGUAJE INCLUSIVO
1. Formas y propuestas
-Desdoblamiento de géneros
-Uso de términos colectivos neutros
-Inclusión de nuevas formas de expresión
-Evitar el uso del masculino genérico
-Uso de pronombres inclusivos
-Reformulación de estructuras sintácticas
-Uso de pronombres y sustantivos adaptados
-Estrategias para respetar la identidad de género en contextos formales e
informales
2. Limitaciones
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 11. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPRESENTACIÓN DE GÉNERO EN EL AUDIOVISUAL
1. Mujeres
2. Hombres
3. Diversidad de género y orientación sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTEREOTIPOS Y ROLES EN PUBLICIDAD
1. Objetivación de las mujeres en la publicidad
2. Impacto de los estereotipos en la percepción social
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CULTURA POPULAR Y GÉNERO
1. Libros y novelas
-Escritoras
-Estereotipos de los personajes femeninos
2. Cine y género
-Directoras de cine
-Representación de género en diferentes categorías cinematográficas
3. Televisión, series y medios de información
-Creadoras y guionistas
-Presentadoras y periodistas
-Evolución de personajes femeninos en medios audiovisuales
4. Representación de género en medios infantiles
-Películas infantiles y enfoque de género
-Evolución de los roles de género en dibujos animados
-Impacto en la formación de valores y roles en la niñez
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INFLUENCIA DE LOS MEDIOS EN LA FORMACIÓN DE IDENTIDADES
1. Construcción de identidades de género
-Medios como agentes socializadores
2. Infancia y adolescencia
-Consumo mediático en edades tempranas
-Educación mediática
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y TENDENCIAS ACTUALES
1. Cambios en la representación de género a lo largo del tiempo
-De la invisibilidad a la prominencia
2. Análisis de casos emblemáticos
-Películas infantiles y mensajes de género
-Series y programas que rompen estereotipos
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 12. IGUALDAD DE GÉNERO Y ARTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUJERES ARTISTAS
1. Evolución histórica
-Artistas en la Antigüedad
-Artistas en la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco
-Artistas del siglo XIX y el modernismo
2. Artistas contemporáneas destacadas
-Tina Modotti
-Yayoi Kusama
-Marina Abramovi?
-Cecilia Vicuña
-Jenny Holzer
-Cindy Sherman
-Julie Mehretu
-Njideka Akunyili Crosby
3. Reconocimiento y visibilidad de las mujeres en el arte
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y GÉNERO
1. Representación de la mujer en el arte
-Iconografía femenina en distintas épocas
-El cuerpo femenino como objeto y sujeto artístico
2. Arte y construcción de identidades de género
-Exploración de la masculinidad y feminidad
-Arte queer y no binario
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARTE FEMINISTA Y ACTIVISMO
1. Origen y evolución del arte feminista
-Movimiento feminista de los años 60 y 70
-Evolución en los años 80, 90 y 2000
2. Colectivos y artistas clave
-Guerrilla Girls y la crítica institucional
-Judy Chicago y The Dinner Party
-Colectivos actuales y activismo digital
3. Temáticas principales en el arte feminista
-Cuerpo y sexualidad
-Violencia de género y denuncia social
-Roles de género y domesticidad
4. Impacto social y cultural
-Cambios en políticas culturales
-Educación y conciencia pública
-Intersección con otros movimientos sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESIGUALDADES EN EL MUNDO DEL ARTE
1. Brecha de género en la representación artística
2. Disparidades económicas
-Diferencias en precios y ventas de obras
-Acceso a financiamiento y becas
3. Barreras estructurales y culturales
-Estereotipos y prejuicios en el sector artístico
-Acceso a la educación y formación artística
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 13. IGUALDAD DE GÉNERO Y DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTICIPACIÓN EN EL DEPORTE
1. Primeras disciplinas deportivas
2. Historia de la participación femenina
-Exclusión inicial de las mujeres
-Evolución y avances
3. Barreras para la participación
-Estereotipos y roles de género
-Obstáculos culturales y religiosos
-Acceso y recursos limitados
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGREGACIÓN DEPORTIVA Y DISCIPLINAS DE
GÉNERO
1. Deporte y división por género
-Disciplinas exclusivas para hombres
-Disciplinas exclusivas para mujeres
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEPORTE FEMENINO EN DISCIPLINAS
TRADICIONALMENTE MASCULINAS
1. Cuotas de participación
2. Nacionalidades y diversidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BRECHA SALARIAL Y PROFESIONALIZACIÓN
1. Diferencias salariales entre atletas hombres y mujeres
-Análisis de ingresos en deportes profesionales
-Factores que contribuyen a la brecha salarial
2. Profesionalización y condiciones laborales
-Contratos y condiciones de trabajo
-Acceso a recursos y entrenamiento
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 14. DIVERSIDAD Y COMUNIDADES VULNERABLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERSECCIÓN ENTRE GÉNERO Y OTRAS IDENTIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MUJERES EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD
1. Mujeres con discapacidad
2. Mujeres en situación de pobreza extrema
3. Mujeres en áreas rurales
4. Mujeres adultas mayores
5. Mujeres privadas de libertad
6. Mujeres trabajadoras del hogar
7. Mujeres sin hogar
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNIDAD LGTBIQ+ Y GÉNERO
1. Discriminación de género en la comunidad LGTBIQ+
-Violencia y discriminación hacia personas LGTBIQ+ por razón de género
-Acceso a derechos y servicios para la comunidad transexual y transgénero
2. Activismo y visibilidad
-Movimientos LGTBIQ+ por la igualdad de género
-Avances legislativos y desafíos pendientes para la comunidad LGTBIQ+
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MIGRACIÓN, REFUGIO Y GÉNERO
1. Mujeres migrantes y refugiadas
-Factores que impulsan la migración femenina
-Condiciones de vida en el desplazamiento
2. Violencia de género y explotación en contextos migratorios
-Riesgos de violencia y abuso en rutas migratorias
3. Políticas de protección para mujeres migrantes y refugiadas
-Legislación internacional y derechos de las mujeres migrantes
-Programas de apoyo y rehabilitación para mujeres refugiadas
4. Integración social y económica de mujeres migrantes
-Acceso al mercado laboral y barreras sociales
-Programas de capacitación e inclusión laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATA DE PERSONAS Y EXPLOTACIÓN SEXUAL
1. Factores que contribuyen a la trata de personas
-Factores socioeconómicos
-Conflictos armados y desplazamiento
2. Impacto en las víctimas
-Consecuencias físicas y psicológicas
-Estigmatización y reintegración social
-Violaciones de derechos humanos
3. Marco legal y normativo
-Instrumentos internacionales
-Legislación nacional
-Mecanismos de cooperación internacional
4. Prevención y lucha contra la trata de personas
-Prevención
-Protección y asistencia a las víctimas
-Persecución y sanción
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
MÓDULO 15. MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACTIVISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVISMO CONTEMPORÁNEO Y REDES SOCIALES
1. #MeToo y movimientos globales
-Orígenes del #MeToo
-Impacto en la cultura popular
-Ramificaciones globales
2. Ciberactivismo y nuevas formas de movilización
-Plataformas y herramientas del ciberactivismo
-Campañas de visibilización a través de hashtags
-Desafíos del ciberactivismo
3. Movilización descentralizada y redes horizontales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIONES Y LÍDERES RELEVANTES
1. Organizaciones feministas internacionales
-ONU mujeres
-Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID)
-Red Global de Mujeres (Women’s Global Network for Reproductive Rights)
2. Líderes feministas históricas
-Sojourner Truth
-Clara Campoamor
-Simone de Beauvoir
-Audre Lorde
-Angela Davis
-Gloria Jean Watkins o bell hooks
-Rigoberta Menchú
-Malala Yousafzai
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMPAÑAS GLOBALES POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
1. Campañas
-Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la igualdad de género
-HeForShe
-Campañas contra el feminicidio
-Campaña global por el acceso al aborto seguro
2. Impacto de las campañas en diferentes contextos culturales
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONARIO
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Obtendrás un diploma que certifica el “MÁSTER EN SEXOLOGÍA, TERAPIA SEXUAL Y GÉNERO”, emitido por EUROPEAN LEADERSHIP BARCELONA SPAIN, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
No son necesarios conocimientos previos en los contenidos de la formación.