Menú

Máster en RSC y Sostenibilidad del centro CMI Business School

Programa de Máster en RSC y Sostenibilidad

Modalidad: Online , Presencial , Semi-presencial
Localización: Madrid
Becas hasta el 50%. Consulta condiciones.

Descripción

El Máster tiene un enfoque internacional, se imparte con metodologías avanzadas y un claustro de excelencia, preparando a los estudiantes para un desarrollo sostenible en el ámbito global.

Este programa te prepara para liderar empresas y organizaciones con impacto económico, social y medioambiental. Mejora la empleabilidad en multinacionales, pymes y organizaciones sociales, brindando una formación de excelencia para gestionar equipos, proyectos y crear empresas innovadoras con un enfoque sostenible.

A quién va dirigido

Este programa está dirigido a personas que desean convertirse en líderes comprometidos con el crecimiento responsable de las organizaciones y la creación de un impacto positivo en la sociedad. Está abierto a titulados en Grado, Arquitectura, Ingeniería, Derecho, Magisterio, Ingeniería Técnica, o en otras titulaciones equivalentes y complementarias dentro del mismo ámbito.

Objetivos

El objetivo principal de este programa es ofrecer a los alumnos conocimientos avanzados y desarrollar las competencias y habilidades directivas necesarias para ejercer un liderazgo responsable.

Temario

Primer Trimestre

    ◦ Evolución y Estándares Internacionales de la RSC y el Desarrollo Sostenible.

      ▪ Introducción y Evolución de la RSC

-Perspectiva histórica sobre la evolución de la RSC.

-Enfoque holístico y ámbito de actuación.

-Objetivos y Herramientas de Gestión.

-Memorias de Sostenibilidad.

-Métodos de certificación de los estándares nacionales e internacionales.

-La RSC y su diseño e implementación para Autónomos, PYMES y Grandes Empresas.

      ▪ Estándares Internacionales de la RSC y el Desarrollo Sostenible

-Dimensión Internacional de la RSC.

-Responsabilidad social, desarrollo sostenible y derechos humanos.

-Instituciones y Organismos.

-Guías y directrices internacionales de RSC. Interacción y aplicabilidad.

-Estrategias de Desarrollo Sostenible y Cooperación Internacional.

    ◦ Marco Ético y Dirección Sostenible de Empresas y Tercer Sector

      ▪ Marco Ético de las Organizaciones

-El ser humano: enfoque antropológico, psicológico y filosófico.

-Comportamiento y Ética en los negocios: desde el Cumplimento a la RSC.

-El Código Ético.

-Ética y RSC en las Administraciones Públicas.

      ▪ Dirección de Fundaciones y Empresas Sociales

-Introducción y Contexto de las Fundaciones y las Empresas Sociales.

-Marco Legal y Regulación Fiscal.

-Evolución de Interrelaciones entre Empresas, Fundaciones, Asociaciones y Administraciones Públicas.

-Administración Eficiente y Efectiva de Fundaciones y Empresas Sociales.

-Colaboración Global e Internacionalización.

  • Entorno Legal y Jurídico de las Organizaciones

•Parte I: Fundamentos de Derecho Empresarial y Tercer Sector

-Marco Jurídico y Administrativo. Personas físicas y jurídicas.

-Sistematización y características de las personas jurídicas empresariales e.g. S.L., S.A., J.V.

-Funcionamiento de grupos empresariales transnacionales

(matriz, subsidiarias, establecimiento permanente, zonas francas, etc.)

-Derechos Humanos.

-Derecho Ambiental.

-Tipologías de responsabilidad legal, civil, penal, y de las personas jurídicas. Aplicación práctica.

-Estatus jurídico y responsabilidades del Tercer Sector,

e.g. Fundaciones, ONG, Asociaciones.

  • Parte II:

-Taxonomía: novedades del entorno legal y jurídico internacional de organizaciones sostenibles.

-Normativa de la RSC en el Trabajo.

-Legislación laboral, e. G. contratos laborales, ley del teletrabajo, transparencia, igualdad, inclusión.

-Anticorrupción, PRL, Digitalización, Protección de Datos, Nuevas Tecnologías, Propiedad Intelectual e Industrial, Contratación Pública, etc.

  • Entorno e Innovación Social

    ◦ Sociología aplicada a los Negocios Responsables.

    ◦ Análisis y Estudios Sociológicos de la Aldea Global: Toma de Conciencia.

    ◦ Conexión, Diálogo y Relaciones Colaborativas de las Organizaciones para el Desarrollo Social en Armonía y con Igualdad de Oportunidades.

    ◦ Innovación Social.

  • Economía y RSC

    ◦ Entorno económico de la empresa y de organizaciones.

    ◦ Nueva Economía Social, Verde y Circular de Triple Beneficio: Económico, Social y Medioambiental.

    ◦ Dimensión Económica de la RSC.

  • Gestión Humana Sostenible.

    ◦ La Gestión Humana en las Organizaciones como motor de la Responsabilidad Social Corporativa.

    ◦ Gestión Humana basada en Valores. Transparencia, objetividad e igualdad.

    ◦ Propósito, Estrategia y Planificación.

    ◦ Desarrollo, Aprendizaje y Mejora Continua de Personas y Organizaciones.

    ◦ Organización de Actividades y Responsabilidades.

    ◦ Búsqueda, Evaluación y Selección Meritocrática de Colaboradores.

    ◦ Buenas Prácticas en las Relaciones Laborales y en la Contratación.

    ◦ Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

    ◦ Compromiso, fidelización, conciliación, igualdad de género y diversidad funcional.

    ◦ Retribución Económica y Beneficios Sociales.

    ◦ La Valoración y Medición del Desempeño.

Segundo Trimestre

  • Finanzas Sostenibles e Inversiones Socialmente Responsables

    ◦ Finanzas sostenibles:

-Nueva taxonomía internacional en Finanzas Sostenibles.

-Fundamentos de Análisis Económico-Financiero y de Costes.

-Control de Gestión y herramientas de medición de Impactos de la RSC (Triple Bottom Line, ROI de proyectos).

-La Contabilidad y Finanzas en ONGs y Empresas Sociales.

    ◦ Inversiones Socialmente Responsables (3 ECTS)

-Financiación e Inversiones Socialmente Responsables.

-Gestión de la Imagen y Reputación Corporativa.

-Sostenibilidad y Mercados Financieros.

-Uso Responsable de Nuevas Tecnologías

  • Sistemas de gestión y protección del medio ambiente

    ◦ Categorías de la Protección del Medio Ambiente Ecosistemas

    ◦ Ecosistemas

    ◦ Biodiversidad

    ◦ Atmósfera saludable

    ◦ Recursos acuáticos

    ◦ Suelo, bosques, recursos minerales

    ◦ Cambio Climático

    ◦ Herramientas Prácticas de Gestión del Medio Ambiente

    ◦ Huella hídrica

    ◦ Huella ambiental

    ◦ Residuos industriales y urbanos

    ◦ Ecoeficiencia energética y Ecodiseños

    ◦ Cálculo de la huella de carbono

    ◦ Sistemas de Gestión Medioambiental.

    ◦ Análisis de Riesgos Ambientales.

    ◦ Estudio de Impacto Ambiental.

    ◦ Sistemas de Gestión de Calidad.

  • Gestión de los Programas de Cumplimiento Normativo

    ◦ Marco interno del Compliance en las organizaciones.

    ◦ Políticas y Procedimientos.

    ◦ Liderazgo, Cultura, Planes de Formación y Marketing de un Programa de Cumplimiento.

    ◦ Sistema de Gestión de la Debida Diligencia Empresarial

    ◦ Planificación, Ejecución, Monitorización, Control, Auditorías y Mejora Continua.

    ◦ Gestión de crisis

    ◦ Modelos de gestión para garantizar los Derechos Humanos en las Empresas.

Tercer Trimestre

  • Liderazgo Consciente

    ◦ Las Claves del Liderazgo Responsable como motor de la RSC.

    ◦ Los Valores como eje de desarrollo humano y mejora continua.

    ◦ Habilidades del Líder Responsable para la excelencia en la Autogestión y la Gestión de Equipos Transversales de Alto Rendimiento,

tanto localizados como deslocalizados.

    ◦ Habilidades Directivas para la gestión de empresas,

ONG y organizaciones híbridas sostenibles e innovadoras.

    ◦ Enfoque Sistémico.

  • Emprendimiento Responsable

    ◦ Introducción a las Startups Responsables.

    ◦ La Mentalidad del Emprendedor.

    ◦ Planificación, concepción y puesta en marcha de Nuevas Organizaciones Responsables.

    ◦ Dirección Estratégica de I+D+I.

    ◦ Ecosistemas y Recursos de Apoyo al Emprendimiento.

    ◦ Certificaciones y Estándares en el Emprendimiento.

    ◦ Emprendimiento Digital.

  • Negociación Responsable Internacional

    ◦ El ser humano: psicología y neurociencia para entender

la mentalidad del negociador y los procesos de negociación.

    ◦ Las Negociaciones y el proceso genérico de negociación.

    ◦ La Negociación Colaborativa.

    ◦ Claves para negociar responsablemente en un entorno internacional y multicultural.

    ◦ Técnicas para las distintas fases del proceso genérico de negociación: Iniciación, Preparación, Desarrollo y Cierre.

  • Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación

    ◦ Fundamentos sobre métodos de I+D+I.

    ◦ Dirección Estratégica de Investigación, Desarrollo e Innovación.

    ◦ Metodologías de Investigación para la gestión de organizaciones responsables.

    ◦ Desarrollo de Productos y Servicios Sostenibles.

    ◦ Organizaciones Innovadoras.

    ◦ Infraestructuras, Recursos y Financiación.

    ◦ Gestión Integrada de Proyectos I+D+I.

    ◦ Comunicación de la I+D+I.

  • Dirección de Estrategia, Planificación, Reporte y Comunicación de la RSC Planificación y Reporte de la RSC

    ◦ Elaboración de planes para la implementación y desarrollo de la RSC y sostenibilidad.

-Elaboración de memorias e informes de desempeño en RSC.

-Reportes GRI

-Trabajo práctico de elaboración de un plan / memoria de sostenibilidad.

    ◦ Estrategia Sostenible

-Visión Global de las Organizaciones.

-El Propósito de Existencia de la Organización.

-Estrategia Colaborativa.

-Definición y Gestión del Plan Estratégico Sostenible.

    ◦ Comunicación de la RSC

-Propósito y Plan de la Comunicación Consciente.

-Metodología y Estándares de Comunicación de la RSC.

-Habilidades, Técnicas y Herramientas.

-Realización de Presentaciones Eficaces.

  • Proyecto de Fin de Máster

Opciones:

    ◦ Plan de creación de organización responsable.

    ◦ Artículo de investigación.

    ◦ Memoria de Sostenibilidad

    ◦ Plan de RSC

  • Prácticas profesionales en empresas

    ◦ 300 horas.

    ◦ Memoria de prácticas.

    ◦ Reconocimiento de créditos por experiencia profesional acreditada*

Titulación obtenida

Al finalizar la formación de manera exitosa, los alumnos recibirán el título Máster en RSC y Sostenibilidad

Requisitos

  1. Currículum vitae
  2. Copia del pasaporte o documento de identidad
  3. Nivel alto de español
  4. Título universitario que permita la realización de estudios de Máster apostillado o compulsado. El título podrá haber sido emitido por universidades de todo el mundo.
  5. Expediente Académico (Récord de Notas)

Los candidatos sin título universitario podrán ser admitidos demostrando experiencia profesional relevante como fuente de conocimiento y habilidades en nuestros criterios de admisión para maximizar el impacto positivo de los estudiantes e Instituto. En este caso, se requerirá una experiencia laboral mínima de 5 años y demostrable mediante certificado de vida laboral o equivalente.

Información Adicional

Precio

Presencial: 7.920 

Online: 4.365

Semipresencial: 5.985

Matrícula: 900 euros.

Presencial tiempo completo

Inicio: Febrero - Octubre Fin: Enero - Septiembre

Lunes y Miércoles 18:00h a 22:00h

Quincenal semipresencial

Inicio: Febrero - Octubre Fin: Enero - Septiembre

Viernes de 16:00h a 21:00h y Sábados de 9:00h a 14:00h

Online:

Inicio: Febrero - Octubre Fin: Enero - Septiembre

Flexibilidad horaria

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​