Centro Premium
El programa abarca la gestión y operación de vehículos de competición, así como áreas como aerodinámica, dinámica, simulación y estrategias de gestión. Además, cuenta con la colaboración de etecmo, empresa especializada en software de simulación, que dirige el programa e imparte clases en los módulos de dinámica de vehículos y sistemas de control.
Este programa está dirigido a personas que cuenten con un título en Ingeniería o que estén a punto de finalizar sus estudios, siempre que les falte menos del 10% de los créditos para completar su formación.
M1: Introducción al Motorsport
El objetivo de este módulo es el de conseguir que el alumnado tenga un primer contacto con el mundo de la competición. Para ello se estudiarán muchos aspectos organizativos de las distintas disciplinas. También se presentarán desde un punto de vista genérico todos los aspectos de reglamentación y normativas a nivel federativo.
1.1 Introducción al «Motorsport»
1.2 Normativa
1.3 Particularidades diferenciadoras entre Circuito y Rallye
1.4 Seguridad y aspectos característicos del vehículo de competición.
1.5 Programación
M2: Dinámica de vehículos de competición
Se estudiará la cinemática y dinámica del vehículo en todas sus áreas, y de manera práctica se aplicarán los conocimientos adquiridos sobre vehículos y herramientas de cálculo desarrolladas por el equipo de competición. El objetivo principal de este módulo es que el alumnado adquiera conocimientos generales sobre el funcionamiento del vehículo desde el punto de vista dinámico global, de forma que pueda aplicar estos conocimientos para tomar las decisiones de puesta a punto.
2.1 Introducción a la dinámica del vehículo
2.2 Grip
2.3 Balance
2.4 Visión Global de la dinámica Vehicular.
2.5 Neumáticos
2.6 Cinemática
2.7 Frenos
2.8 Amortiguadores y ensayos 4-Post rig
2.9 Aerodinámica
2.10 Calculador
M3: Sistemas de adquisición y análisis de datos
El principal objetivo de este módulo es el de formar al alumnado en análisis de datos, definiendo objetivos, metodologías de análisis y ejemplos prácticos. Se estudiarán algunos de los sistemas de adquisición de datos más populares utilizando como base de trabajo el software Wintax 4 de MM.
3.1 Introducción
3.2 Introducción y Sistemas de adquisición de Datos más extendidos
3.3 Metodología en el análisis de datos parte 1
3.3 Metodología en el análisis de datos parte 2
M4: Ingeniería de pista. Dinámica aplicada y puesta a punto
En este módulo se explicará al alumnado cómo aplicar toda la teoría aprendida a la realidad de pista. Se mostrarán las herramientas y procedimientos utilizados dentro del equipo de competición para poder definir estrategias de sesión, de carrera o los puntos a preparar y analizar tanto antes como después de cada evento.
4.1 Funciones del Ingeniero de Pista
4.2 Reglas de Juego, estudio de reglamentos técnico y deportivo.
4.3 Gestión de la información durante evento “runsheets y debriefs”
4.4 Gestión de neumáticos y definición de las presiones.
4.5 Gestión del trabajo de mantenimiento, listas de trabajo y control de kilometrajes
4.6 Informe pre evento.
4.7 Hojas de estrategia y “runplans”.
4.8 Informe Post Evento.
4.9 Definición de set up.
4.1 Análisis de resultados.
4.11 Análisis de estrategia de carrera.
M5: Diseño CAD
El objetivo de este módulo es enseñar al alumnado una base sólida de diseño utilizando el software CATIA
5.1 CAD & Automotive Industry
5.2 Part Design
5.3 Assembly Design
5.4 Surface Design Intro
M6: Materiales en competición y materiales compuestos
Introducción a los materiales utilizados en competición, en especial los materiales compuestos. El objetivo de este módulo es que el alumnado conozca las características de estos materiales, que los hacen tan indicados para la fabricación de piezas y vehículos utilizados en competición. Es importante que aprendan sobre sus características; dónde encontrarlos y las posibilidades de reparación de cada uno de ellos, tanto metales como compuestos. Tas completar el módulo, deberán ser capaces de fabricar piezas pequeñas y reparar con fibra de carbono. Igualmente, sabrán identificar los distintos metales, sus aplicaciones y las posibilidades de soldadura. Asimismo, podrán identificar tornillería NAS colocar insertos-helicoils en roscas y definir pares de apriete.
M7: Simulación Tiempo por Vuelta y «DIL».
Se presentarán al alumnado los distintos tipos de simulación. Podrán ver de primera mano los simuladores de tiempo por vuelta y simulador de conducción en Campos Racing. Se trata de un módulo muy importante ya que ayudará a consolidar los conceptos estudiados en dinámica y a validar los resultados mediante los datos de la adquisición.
7.1 Introducción
7.2 Definición de Objetivos
7.3 Creación de modelos.
7.4 Presentación de resultados.
7.5 Simulación «DIL»
6.1 Introducción.
6.2 Clasificación de los materiales.
6.3 Propiedades de los materiales.
6.4 Ensayos y gráficas de análisis.
6.5 Metales en Competición
6.6 Materiales Compuestos en Competición
M8: Motores de competición. Mecánica y gestión electrónica
Introducción a la teoría de motores y aspectos de los motores de competición. Se mostrará al alumnado todos aquellos elementos que los diferencian de los motores convencionales y el nivel de detalle que requiere trabajar sobre ellos para obtener las máximas prestaciones.
8.1 Introducción.
8.2 Sistemas
8.3 Preparación de motores
8.4 Sistemas de gestión de motor
8.5 Combustibles y lubricantes en Competición.
8.6 Unidades de Potencia en F1
M9: Vehículos eléctricos
Presentación de las nuevas categorías eléctricas dentro del mundo de la competición y de sus sistemas característicos.
9.1 Fórmula E. Introducción
9.2 Historia del VE
9.2 Conceptos básicos de electricidad.
9.3 Partes fundamentales de los VE.
9.4 Fórmula E parte 1
9.5 Comparación eléctrico-Combustión.
9.6 Fórmula E parte 2.
M10: Sistemas de transmisión
El objetivo es que el alumnado entienda el funcionamiento de todos los elementos que forman parte del sistema de transmisión y que aprenda las posibilidades de ajuste/mantenimiento para mejorar la fiabilidad y las prestaciones del vehículo.
10.0 Estudio de la caja de cambio desde el punto de vista dinámico.
10.1 Introducción a las cajas de cambio.
10.2 Tipos de cajas de cambio.
10.3 Descripción de los principales componentes.
10.4 Diseño de las cajas de cambio.
10.5 Diferenciales.
10.6 Embragues.
10.7 Palieres, juntas homocinéticas y tripoides.
10.8 Qué se utiliza en F1
10.9 Reducción de pérdidas en transmisión
M11: Electrónica de control y potencia en sistemas de vehículos de competición
El objetivo del módulo es que el alumnado conozca el funcionamiento de la mayor parte de elementos de control y sistemas del vehículo. Se trata de un módulo muy importante para la gestión de un coche de competición, así como para la solución de problemas o identificación de posibles mejoras prestacionales
11.1 Introducción
11.2 Sistemas de control
11.3 Can Bus
11.4 Sistemas de Potencia
11.5 Sistemas de cableado de competición
M12: Gestión de equipos de competición: marketing deportivo, psicología deportiva
Análisis de las claves para formar equipos de trabajo de alto rendimiento, generando recursos que para los miembros del equipo puedan gestionar la presión a la que están sometidos especialmente en los momentos de competición.
12.1 Psicología deportiva
12.2 Importancia del Marketing en un equipo de competición
12.3 Gestión
Al finalizar el programa con éxito recibirás en Título propio Ingeniero/a y Mecánico/a de Competición impartido por Florida Universitària
Para acceder al programa los interesados deben tener título universitario en Ingeniería o que estén a punto de finalizar sus estudios, siempre que les falte menos del 10% de los créditos para completar su formación.
Información Adicional
Sede: Campus Catarroja
Inicio:septiembre
Fin: Junio
Precio del curso: 12.420 €
Salidas Profesionales: