Menú

Máster de Formación Permanente en Cooperación Internacional y Resolución de Conflictos del centro UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.

Programa de Máster de Formación Permanente en Cooperación Internacional y Resolución de Conflictos

Centro Premium

Modalidad: Online

Descripción

¡No pierdas la oportunidad de avanzar en tu futuro! Prepárate con nuestra formación de éxito y da el siguiente paso hacia una carrera profesional destacada.

El Máster en Cooperación Internacional y Resolución de Conflictos, impartido en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares, brinda una formación especializada en Historia, Relaciones Internacionales, Economía y Periodismo, respondiendo a la creciente demanda de expertos en el área.

A quién va dirigido

Esta formación está dirigida a profesionales con título universitario que deseen ampliar sus conocimientos en Cooperación Internacional y Resolución de Conflictos.

Objetivos

El objetivo del programa es brindar una formación integral y especializada, fomentando el pensamiento crítico, la toma de decisiones éticas y la aplicación de conocimientos en contextos multidisciplinares. Además, desarrolla habilidades de comunicación, trabajo en equipo y gestión de proyectos en cooperación y acción humanitaria.

Temario

Metodología de la Investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades 6ects

Se trata de una asignatura enfocada al conocimiento de los métodos de investigación en el ámbito de este máster. Se inicia con una perspectiva general de las técnicas de búsqueda del conocimiento académico. Se analizarán las fuentes primarias y secundarias, las características de su utilización y ventajas. Las fuentes secundarias estarán en el ámbito del refuerzo y apoyo de las primeras y se verá su alcance. Se hará tratamiento de los problemas de la investigación académica y de la planificación en cada iniciativa. Distintos enfoques y escuelas serán traídas a estudio. Todo ello con la intención de facilitar la realización del TFM por parte de cada alumno, pero también para preparar su itinerario investigador futuro.

Introducción a la geopolítica a través de la gamificación 6 ects

Esta asignatura consiste en el estudio de las principales líneas de la geopolítica actual, las relaciones internacionales y los posibles puntos de fractura en el contexto global a partir de la gamificación. Una de las mejores formas de comprender conceptos y procesos lejanos y abstractos es a través de los juegos serios y los juegos de rol. A partir de supuestos reales se inician análisis en los que el estudiante interactúa con su alrededor, con sus compañeros y profesores, metiéndose en el papel de un actor geopolítico real. 

Comunicación en conflictos, crisis y emergencias 6 ects

En esta asignatura se analizan los recursos discursivos en situaciones de conflictos, crisis y emergencias, con el objetivo de conseguir la gestión de una comunicación efectiva.

Cooperación, resolución de conflictos, análisis económico y perspectiva histórica 6 ects

La asignatura trata de analizar, desde una perspectiva multidisciplinar y teniendo en cuenta los últimos enfoques en la historia económica, política y social, las relaciones entre cooperación, resolución de conflictos y desarrollo en la historia mundial. Tomando como referencia los hechos políticos, económicos y sociales más relevantes de los siglos XIX y XX, se pretende también alumbrar alguna certeza ante los retos que plantea la globalización en el siglo XXI.

Negociación, mediación para la resolución de conflictos. Una aproximación con estudios de caso 6 ects

La negociación y la mediación son herramientas que empleamos en nuestro día a día, pero que también se utilizan en todas las actividades de negocios y en las Relaciones Internacionales; es, por tanto, una función directiva esencial. Los principios de la negociación son conocidos, pero la forma de aplicar estos principios en la práctica no lo es tanto. En esta asignatura analizaremos casos prácticos de éxito.

Seguridad y cooperación como herramienta al servicio de la resolución de conflictos 6 ects

El objetivo de esta asignatura es mostrar la complementariedad entre la seguridad y la cooperación al desarrollo en la resolución de conflictos protagonizados tanto por actores estatales como no estatales.

Frente a la tendencia observada en el pasado, cuando cooperación al desarrollo y seguridad no mostraban relación alguna, con el paso del tiempo se han consolidado como un binomio indisoluble. Ambas defienden valores similares (tolerancia, pluralismo, libertades políticas, derechos humanos) y reivindican el protagonismo del Estado de derecho.

Al respecto, ha resultado recurrente, en particular tras el 11-S, el carácter integral de las diferentes estrategias de seguridad y de las diversas estrategias contra el terrorismo aprobadas por gobiernos nacionales y organizaciones supranacionales. En efecto, el aludido carácter integral de la seguridad ha otorgado, asimismo, un lugar estratégico a la cooperación al desarrollo, bien para evitar la irrupción de conflictos, bien en la fase de reconstrucción postbélica.

En consecuencia, la seguridad se ha convertido en una condición necesaria para el desarrollo de estados frágiles y regiones fallidas. No obstante, a la hora de garantizar esa seguridad, además de la obligatoria participación de las fuerzas y cuerpos de seguridad tanto nacionales como internacionales, también han ido asumiendo notable protagonismo actores representantes de la sociedad civil, como por ejemplo ONGS, más relacionados, por tanto, con la cooperación al desarrollo.

Globalización y cooperación internacional: teoría y práctica 6 ects

Esta asignatura tiene por objetivo analizar qué es la cooperación, analizar en profundidad los diferentes tipos de cooperación que existen en la actualidad, sin olvidar que nos encontramos dentro de la globalización, proceso que ha enriquecido notablemente los tipos de cooperación que se pueden practicar. Igualmente, también se analizarán los casos prácticos de cooperación más paradigmáticos, poniendo especial énfasis en la cooperación internacional al desarrollo. Otros objetivos serán entender las diferencias entre la cooperación bilateral y la multilateral y entender las condiciones que favorecen el establecimiento de relaciones de cooperación.

Terrorismo, violencia política y radicalismos 6 ects

Esta asignatura borda el análisis profundo de las causas y dinámicas detrás de la violencia en el contexto político. En el marco del máster en Cooperación y Resolución de Conflictos, esta materia permite a los estudiantes comprender los factores que llevan a la radicalización de individuos y grupos, así como el impacto que el terrorismo y la violencia política tienen en las sociedades contemporáneas. A través de un enfoque multidisciplinar, se estudian teorías sobre la radicalización, los procesos de reclutamiento en organizaciones terroristas, la utilización de la violencia como medio de presión política y las estrategias para la desradicalización. También se analizan casos concretos para comprender cómo diferentes contextos culturales, económicos y sociales pueden influir en la aparición de estos fenómenos. El objetivo principal es dotar a los estudiantes de herramientas para la prevención, mediación y resolución de conflictos, promoviendo respuestas efectivas y pacíficas ante los extremismos violentos

Trabajo Fin de Máster 12 ects

Titulación obtenida

Finalizando con éxito recibirás el título de Máster de Formación Permanente en Cooperación Internacional y Resolución de Conflictos.

Requisitos

Para acceder al programa los interesados deben tener título universitario.

Información Adicional

N.º de créditos: 60

Fecha de inicio: 9 de septiembre de 2025

Fecha de finalización: 6 de junio de 2026

Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​