Menú

Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo diesel del centro Maude Studio

Programa de Mantenimiento de sistemas auxiliares del motor de ciclo diesel

Modalidad: Online
Duración 90

Temario

Objetivos:



Explicar las características y propiedades de la mezcla aire y combustible

Identificar y explicar la función de los elementos o parámetros que constituyen el circuito del combustible desde el depósito al sistema de inyección

Explicar los sistemas de anticontaminación en los motores diésel, las funciones, elementos y parámetros

Analizar el funcionamiento del motor, evaluando la influencia que tiene sobre el rendimiento y la formación de los gases de escape, la variación de distintos parámetros o averías provocadas

Identificar averías, reales o simuladas, en los sistemas auxiliares del motor de ciclo diésel, analizando los diferentes circuitos que los componen, utilizando los equipos, medios y técnicas de diagnóstico adecuados

Realizar el mantenimiento de los sistemas auxiliares del motor con los equipos, herramientas y utillaje necesarios

Realizar las operaciones de mantenimiento del sistema de alimentación y combustión de un motor diésel de inyección mecánica con la debida precisión

Realizar las operaciones de mantenimiento del sistema de alimentación y combustión de motores diésel de inyección electrónica directa por bomba rotativa, rail común (common rail) e inyector bomba, con la debida precisión



Programa:



UD1. Sistemas de alimentación de combustible motores diesel de inyección

1.1. Circuitos básicos de alimentación de combustible en vehículos ligeros y pesados.

1.2. Depósito de combustible.

1.3. Bombas de alimentación, mecánicas y eléctricas.

1.4. Bomba de purga manual.

1.5. Sistemas decantadores de combustible.

1.6. Tipos de elementos filtrantes.

1.7. Tuberías de alimentación y ensamblajes de estas.

1.8. Enfriadores en el retorno.

1.9. Bombas Rotativas:

1.9.1. Tipos principales.

1.9.2. Características y sistemas auxiliares.

1.9.3. Principio de funcionamiento.

1.9.4. Calado de los distintos tipos.

1.9.5. Bombas rotativas con control electrónico.

1.10. Bombas en Línea:

1.10.1. Características y sistemas auxiliares.

1.10.2. Principio de funcionamiento.

1.10.3. Dosado y calado de la bomba en línea.

1.10.4. Bombas en Línea con control electrónico.



UD2. Sistemas de inyección electrónica diesel directa

2.1. Evolución, tipos y principio de funcionamiento.

2.2. Identificación de componentes.

2.3. Sensores, Unidad de control y actuadores.

2.4. Sistemas de auto-diagnosis.

2.5. Protocolo EOBD, líneas de comunicación multiplexadas.

2.6. Procesos de desmontaje, montaje y reparación.

2.7. Sistemas por raíl común (common rail) tipos características.

2.8. Sistemas por grupo electrónico bomba inyector, tipos características.



UD3. Sistemas de sobrealimentación, Turbocompresores y Compresores

3.1. Principio de funcionamiento, características y tipos, diferencias entre turbocompresor y compresor.

3.2. Sistemas de regulación de la presión de soplado, geometría fija y variable.

3.3. Principales comprobaciones del sistema y de sus componentes.



UD4. Sistemas anticontaminación en motores diesel

4.1. El opacímetro, interpretación de parámetros.

4.2. Normativa referente a gases de escape en motores diesel, la norma EURO V.

4.3. El sistema de Recirculación de gases de escape (EGR, AGR).

4.4. Principio de funcionamiento e identificación de los componentes.

4.5. Refrigeración de los gases de escape recirculantes.

4.6. El catalizador de Oxidación.

4.7. El filtro de partículas (FAP)

4.8. Sondas de temperatura y de presión diferencial.

4.9. El ciclo de regeneración, aditivación del combustible.

4.10. Identificación de componentes y principales comprobaciones.
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​