Menú

Curso Certificado de Profesionalidad SANT0108 Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes del centro Alacon Formación

Programa de Curso Certificado de Profesionalidad SANT0108 Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes

Centro Premium

Modalidad: Online , A Distancia

Descripción

Nuestro programa te capacita en los procedimientos y protocolos clave para actuar de manera eficaz y rápida en situaciones de catástrofes y emergencias sanitarias, garantizando una respuesta óptima y coordinada ante cualquier crisis.

Este programa de 12 meses, con 340 horas teóricas y 120 horas prácticas, se centra en la logística sanitaria y la atención a víctimas en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes. El curso aborda la organización y las estrategias de actuación ante emergencias masivas.

A quién va dirigido

Esta formación está diseñada a personas interesadas en la atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes.

Objetivos

El objetivo de este curso es formar profesionales capacitados para organizar, coordinar y gestionar la atención sanitaria en situaciones de emergencias colectivas y catástrofes.

Temario

MÓDULO 1. MF0360_2 LOGÍSTICA SANITARIA EN SITUACIONES DE ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0674 MODELOS DE ACTUACIÓN ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. DELIMITACIÓN DE LA CATÁSTROFE
  • Objetivos
  • Clasificaciones
  • Fases de resolución
  • Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad
  • Efectos de las catástrofes sobre la salud pública

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A LAS CATÁSTROFES

  • Modelos de sistemas de Emergencias Médicas (SEM)
  • La protección civil
  • Unidades de Apoyo al desastre

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AYUDA HUMANITARIA

  • Principios y procedimientos.
  • Instituciones internacionales de ayuda humanitaria.
  • Legislación.
  • Campamentos humanitarios.
  • Gestión de suministros humanitarios.
  • Carta humanitaria.
  • Normas mínimas en materia de abastecimiento, agua, saneamiento, nutrición, refugio y servicios de salud.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA SANITARIA EN EL ÁMBITO DE UNA CATÁSTROFE

  • Concepto.
  • Fuentes de información y bases de datos.
  • Análisis básico de la población afectada:
  • Situación política
  • Estructura económica.
  • Costumbres.
  • Credos religiosos.
  • Estructura familiar.
  • Demografía.
  • Enfermedades.
  • Estructura sanitaria.
  • Estructura de asistencia social.
  • Orografía
  • Vías de comunicación
  • Redes de comunicación.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE LA DOCTRINA DE MANDO EN LAS CATÁSTROFES

  • Bases conceptuales.
  • Procedimientos para mandar.
  • Concepto de gestión de la autoridad.
  • Infraestructuras de mando.
  • El mando sanitario.

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0675 LOGÍSTICA SANITARIA EN CATÁSTROFES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOGÍSTICA SANITARIA PARA LA ACTUACIÓN EN CATÁSTROFE

  • Definición.
  • Desarrollo histórico de la logística sanitaria.
  • Principios generales Logística de primera intervención.
  • Logística de segunda intervención.de la logística sanitaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESAROLLO DE LOS PRINCIPALES PLANES LOGÍSTICOS EN CATÁSTROFES

  • Logística de transporte.
  • Logística de abastecimiento y distribución de recursos.
  • Logística de comunicaciones.
  • Logística de personal.
  • Logística de gestión y administración.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL LOGÍSTICO

  • Función.
  • Características técnicas.
  • Tipos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS SANITARIAS EVENTUALES PARA LA ASISTENCIA A MÚLTIPLES VÍCTIMAS

  • Estructuras Asistenciales
  • Estructuras de mando y coordinación sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREPARACIÓN DE MATERIAL APRA LA SISTENCIA SANITARIA A UNA CATÁSTROFE

  • Material sanitario de primera intervención
  • Relación de material sanitario de uso individual.
  • Relación de elementos de protección individual.
  • Indumentaria.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN DE SUMINISTROS Y RESIDUOS EN LA ZONA DE CATÁSTROFE

  • Gestión del agua.
  • Gestión de alimentos.
  • Gestión de residuos.
  • Desinfección, desinsectación y desratización.

MÓDULO 2. MF0361_2 ATENCIÓN SANITARIA INICIAL A MÚLTIPLES VICTIMAS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0676 ORGANIZACIÓN SANITARIA INICIAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN LA ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS

  • Fase de Alarma
  • Fase de Aproximación
  • Fase de Control
  • El balizamiento y la señalización
  • Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos
  • Transmisión de la información al Centro de Coordinación de Urgencia
  • El control de los primeros intervinientes
  • El control del flujo de vehículos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIAS COLECTIVAS

  • La organización de los espacios en catástrofes.
  • La sectorización
  • El Despliegue organizativo
  • Organización hospitalaria ante las catástrofes.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE CADÁVERES EN CATÁSTROFES

  • Normativa general sobre el manejo de cadáveres en catástrofes
  • Levantamiento de cadáveres
  • Procedimientos para la identificación de cadáveres

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0677 SOPORTE VITAL BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOPORTE VITAL BÁSICO

  • La Reanimación Cardiopulmonar
  • Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica
  • Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATENCIÓN INICIAL DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

  • Epidemiología.
  • Valoración inicial del paciente politraumatizado
  • Valoración, soporte y estabilización de las lesiones traumáticas
  • Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano ó gestante.
  • Explosión
  • Vendajes
  • Cuidado y manejo de lesiones cutáneas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN INICIAL A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS CARDIOCIRCULATORIAS Y RESPIRATORIAS

  • Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular
  • Principales patologías cardiocirculatorias
  • Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda
  • Principales patologías respiratorias
  • Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria
  • Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS NEUROLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS

  • Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica
  • Principales patologías neurológicas y psiquiátricas
  • Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN INICIAL ANTE EMERGENCIAS GESTACIONES Y CUIDADOS AL NEONATO

  • Fisiología del embarazo y desarrollo fetal
  • Fisiología del parto: Fases de progreso y evolución; mecánica y valoración del trabajo de parto. Signos de parto inminente
  • Patología más frecuente del embarazo y parto
  • Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia, situación de la embarazada y fase de la mecánica del parto

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE AL PROCESO ASISTENCIAL DE PACIENTE Y TRNSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR

  • Conjunto mínimo de datos
  • Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria)
  • Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario
  • Protocolos de comunicación al centro coordinador

UNIDAD FORMATIVA 3. UF0678 APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y APOYO A LAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICACIÓN DE EMERGENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN SANITARIA A EMERGENCIAS COLECTIVAS

  • Medicina de catástrofe
  • Asistencia sanitaria ante emergencias colectivas

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS VÍCTIMAS EN EMERGENCIAS COLECTIVAS. TRIAGE

  • Triaje. Concepto. Evolución histórica
  • Principios y objetivos del triaje
  • Características del triaje
  • Elementos para establecer un puesto de triaje
  • Valoración por criterios de gravedad: Inspección, evaluación y decisión terapéutica.
  • Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos
  • Categorías de clasificación
  • Procedimiento de etiquetado (taggning)
  • Algoritmos de Actuación

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A DIFERENTES ÁREAS ASISTENCIALES

  • Norias de evacuación. Primera, segunda, tercera y cuarta noria
  • Puesto de carga de ambulancias
  • Dispersión hospitalaria de pacientes

MÓDULO 3. MF0362_2 EMERGENCIAS SANITARIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIAS

  • Tipos
  • Estructura general
  • Objetivos generales y específicos
  • Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
  • Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
  • Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS

  • Tipificación de los riesgos
  • Valoración del riesgo
  • Situación geográfica del riesgo
  • Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes
  • Delimitación de las áreas de riesgo
  • Sectorización en el plano, de las zonas de actuación
  • Catalogación de medios y recursos
  • Códigos y signos a utilizar en los planos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS

  • Fase de recogida de información
  • Niveles de activación
  • Fases de activación
  • Fase de ejecución
  • Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISPOSITIVOS DE RIESGO PREVISIBLE (DRP). FASE DE DISEÑO

  • Dispositivos de riesgo previsible
  • Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FASE DE EJECUCIÓN Y DESACTIVACIÓN DE DRP

  • Organización y gestión de los recursos
  • Transporte
  • Concentración y clasificación del material
  • Montaje del dispositivo
  • Información a los profesionales
  • Procedimiento de activación del DRP
  • Fase de desactivación

MÓDULO 4. MF0072_2 TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA GENERAL APLICADA A SITUACIONES DE EMRGENCIAS SANITARIAS

  • Concepto de personalidad
  • Desarrollo de la personalidad. Teorías
  • Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales
  • Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad
  • Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad, desarraigo, desvalorización, entre otras)
  • Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS

  • Elementos que intervienen en la comunicación
  • Canales comunicativos: auditivo, visual, táctil, olfativo
  • Tipos de comunicación
  • Dificultades de la comunicación
  • Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar
  • Habilidades sociales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN CATÁSTROFES

  • Comportamiento de la población ante una catástrofe
  • Reacción neuropatológica duradera
  • Apoyo psicológico en catástrofes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO PSICOLÓGICO A LOS INTERVINIENTES EN UNA SITUACIÓN DE CATÁSTROFE

  • Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico
  • Objetivos del apoyo psicológico
  • Principales factores estresores
  • Estrés
  • Síndrome del quemado
  • Traumatización vicaria
  • Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes

ANEXO. SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) + DESFIBRILADOR SEMIAUTOMÁTICO

Titulación obtenida

Al finalizar el programa recibirás el Certificado de Profesionalidad SANT0108 Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes.

Requisitos

Para acceder al programa no es necesario cumplir con requisitos previos.

Información Adicional

Duración:

  • 340 horas de teoría
  • 120 de prácticas
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​