La Licenciatura en lengua castellana, inglés y francés, es un programa académico de carácter interdisciplinario enfocado en las ciencias del lenguaje y la comunicación para el desarrollo de las competencias comunicativa y pedagógica de las lenguas castellana, el inglés y el francés. Dirigido a egresados de educación media en sus diferentes modalidades (bachiller comercial, pedagógico o industrial).
Tiene como propósito fundamental la formación integral del docente de lenguas en las teorías aplicadas al lenguaje, a la pedagogía, con énfasis especial en las didácticas aplicadas a la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. Se fortalece a través del ejercicio de la práctica docente y la investigación, e inspirada en los principios de la pedagogía lasallista con enfoque crítico.
Objetivos Generales.
Objetivos Específicos.
Objetivo social.
El objetivo educativo tiene un carácter eminentemente social y de servicio a los más necesitados, dado que las Escuelas Cristianas se fundamentan en una pedagogía por los pobres y para los pobres, inspirada en la vida y obra de su fundador San Juan Bautista de La Salle. Las repercusiones y la trascendencia de este proyecto pedagógico y educativo, transformador y revolucionario se perpetúan hoy en la adopción meditada de una visión crítica de la pedagogía que empodera a los más pobres hacia la transformación de sus vidas y de la sociedad.
En el caso particular del programa de Licenciatura en lengua castellana, inglés y francés, la función social se traduce en la formación de un educador competente, capaz de integrar prácticas pedagógicas y procesos investigativos para desarrollar proyectos en las ciencias del lenguaje y la comunicación que posibiliten la transformación y el mejoramiento del ambiente cultural y social, lo anterior nace del convencimiento de que solo a través del lenguaje se ejercen los derechos civiles y sin su manejo adecuado el ciudadano estará siempre sometido a la exclusión.
El programa busca responder a las necesidades educativas de la comunidad local, regional, nacional e internacional y a las políticas educativas del país, las cuales propenden por el desarrollo de las ciencias del lenguaje y de la comunicación, la formación de educadores líderes y competentes para la formación de niños y de jóvenes en diversos contextos.
Además, cumple funciones sociales a través de las actividades de extensión, asesorías y consultorías a instituciones públicas y privadas, que desarrollan procesos educativos. Asimismo, el programa se vincula con diferentes contextos socio-culturales del país, en la medida en que profesores y estudiantes promueven actividades educativas para atender problemas concretos de la educación y la pedagogía del lenguaje y las lenguas extranjeras y como una manera de contribuir y potenciar el cambio social.
Información Adicional
Duración de la carrera: Diez semestres