Europass es un instrumento común europeo, desarrollado en 2004, que sirve para apoyar a los prestadores de servicios profesionales a presentar sus habilidades de manera sencilla, homologada y fácilmente comprensible en Europa. Contar con este documento actualizado posibilita nuevas oportunidades de trabajo en el extranjero y ahora también en México, sobre todo si buscamos entrar en empresas transnacionales.
>>Apúntate a un curso con futuro: Maestría en Administración de Negocios en área de Finanzas
El Europass está formado por cinco rubros:
– Curriculum Vitae. Como se mencionó al inicio, en este punto se incluye información sobre datos personales, nivel de estudios y formación, experiencia laboral, competencias lingüísticas y otras competencias adicionales.
– Lenguas Europass. Este rubro incluye conocimientos lingüísticos que se exaltan a través de un «cuadro de autoevaluación» que describe sus competencias a la hora de hablar, leer, escuchar y escribir.
– Movilidad. En este punto se anotan los períodos de aprendizaje o formación que el individuo realizó en el extranjero.
- Título de Técnico/Certificado de Profesionalidad. Este punto contiene una descripción de la naturaleza de la formación del profesional, e incluye los conocimientos, capacidades y competencias adquiridas en la formación.
– Título Superior. Este es un documento adjunto al título oficial de enseñanza superior universitaria o de formación profesional.
Este modelo de CV es utilizado en México pues refleja las capacidades y competencias más destacadas del candidato, además de ofrecer información en un orden cronológico y fácil de leer; sin embargo, la no distinción en cuanto a diseño comunica poca flexibilidad, y hace que a nivel formato el documento sea difícil de destacar frente a otros candidatos.