Elaborar una hoja de vida o una solicitud de empleo no es tarea fácil, imagínate hacerlo para una vacante de empleo en el extranjero.
Por supuesto que no se trata sólo de pasarlo por el traductor de Google, o algún otro, ya que debes cuidar aspectos muy importantes para que puedas lograr ganar una gran impresión. Solo debes tomarte el tiempo necesario, ser meticuloso y dedicado.
>>Apúntate a este Máster en Comercio Internacional. Es online y cuenta con ayudas al estudio y Bolsa de Empleo
Aquí algunas ideas que te pueden funcionar:
Recuerda que ciertas palabras no significan lo mismo en nuestro idioma, por ejemplo “CV» y «Resume”, que aunque se utilizan como iguales, existe diferencia entre cada una.
El CV o también conocido como currículum vitae u hoja de vida, es una herramienta de presentación donde puedes definirte de manera profesional. Además puedes incluir datos personales, de formación, experiencia profesional y valores de acuerdo al puesto al que te postulas; mientras que el “resume” es el documento que sintetiza tu experiencia laboral (sólo lo relevante), estudios y objetivos.
Si tuviéramos que comparar para identificarlos, si el CV fuera una canción, el «resume» sería únicamente los primeros segundos de esta. Por otro lado, es importante que consideres cuál será el documento ideal de acuerdo a la vacante, empresa, o incluso el país al que lo enviarás.
Es muy importante que personalices todo, de esta manera demuestras tu interés y que te tomas el tiempo necesario para que todo salga como esperas. Además de esta manera puedes demostrar que eres una persona dedicada y comprometida, algo que es bastante valorado.
>>Conoce todo sobre Negocios Internacionales con este curso. Opción de BECAS de ayuda económica
No olvides cuidar cada detalle, entre estos la redacción y una buena gramática (según el idioma), asegurándote de que contiene los datos que te solicitan en la vacante a la que te estas postulando.
En este punto te recomendamos que pases el documento a una revisión con expertos en el idioma para que de esta manera no tengas fallas al momento de entregarlo.
Si quieres triunfar al postularte debes ser muy sincero, y más porque se trata de una vacante internacional. Nunca agregues información o logros con los que no cuentas, recuerda que todo siempre sale a luz y tus jefes terminaran enterándose de qué es verdad y que no.
Para postularte en un empleo en el extranjero es necesario que cuentes con cierta documentación como: Visa vigente, permiso de empleo en el extranjero; sin dejar a un lado tu acta de nacimiento, identificación oficial y CURP; así que, ¡no puede hacerte falta nada!
Revisa bien toda la información que agregues. Al momento realizar el documento debes estar al pendiente de toda la información que agregas, hay detalles que puedes dejar pasar por alto.
Existen países en los que es necesario que cuentes con un formato para postularte en una vacante como Japón, Estados Unidos, Alemania y otros países europeos, por lo que te sugerimos que investigues muy bien antes de mandar algo que rechazarán a la primera. ¡Suerte!
¿Quieres ser Experto en Contratación Internacional? Pide más información de este curso online de 150 horas y sólo 360 euros:
Leer ahora:
¿Cómo responder a las preguntas más difíciles de una entrevista de trabajo?