Dolores o tensiones musculares, estrés, patologías relacionadas con alguna práctica deportiva o con la actividad laboral son algunas de las dolencias que es habitual que se traten con terapias manuales y otras técnicas complementarias que, además, suelen aplicarse sin dejar a un lado la medicina convencional.
Como siempre que se habla de tratamientos relacionados con la salud y el bienestar, es importante ponerse en manos de expertos y profesionales, que tengan la titulación y, sobre todo, los conocimientos especializados para tratar este tipo de dolencias. Es un saber que se puede adquirir a través del Máster en Terapias Manuales y Complementarias, que imparte de manera presencial ISED-Instituto Superior de Estudios.
Este programa permite convertirse en un especialista en las terapias manuales y complementarias, incluyendo el quirosamaje y el masaje deportivo, así como otras técnicas de masaje para proporcionar a las personas un tratamiento global que redunde en un mayor bienestar.
550 horas de formación
Flexibilidad horaria
Más info del Máster en Madrid:
Opción también en Vizcaya o Zaragoza.
El máster enseña así los conocimientos específicos sobre el cuerpo humano, anatomía y fisiología, todas las claves de las diferentes técnicas de masaje y los principios y fundamentos del masaje deportivo, aparte de desarrollar la destreza manual que se precisa para aplicar las distintas técnicas en quiromasaje.
Además, también se aprende a diseñar las sesiones terapéuticas en función de las necesidades de cada persona y de sus molestias a través de las diversas técnicas manuales y complementarias.
Son conocimientos que se imparten a través de un amplio programa, que también incluye otros contenidos clave como anatomía y fisiología, la anamnesis y la exploración clínica, las alteraciones más comunes, fisiología del deporte, reumatología y la seguridad e higiene del quiromasajista.
<iframe width=»400″ height=»200″ src=»https://www.youtube.com/embed/7XJE63p0j3I» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>
Salidas profesionales
Con esta formación, se puede trabajar en centros de salud y de rehabilitación o bien emprender poniendo en marcha un establecimiento propio. Igualmente, son unos estudios que abren las puertas a un empleo en equipos o clubes deportivos, así como en gimnasios o federaciones deportivas.
Este programa formativo, que está dirigido a cualquier persona interesada, permite también acceder a otros seminarios para completar el perfil profesional y ahondar en técnicas o temas concretos como la reflexología, el drenaje linfático, las flores de Bach o la aromaterapia.
>>Aquí empieza tu especialización en Terapias Manuales y Complementarias