Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Estudiar una FP en 2025: así son los requisitos de acceso por niveles

Estudiar una FP en 2025: así son los requisitos de acceso por niveles

Joven estudiante de FP. | Foto: cookie_studio vía Freepik

La nueva Ley de Formación Profesional y el Decreto 659/2023 que lo regula, ha entrado en vigor en este curso 2024-2025. Esta normativa busca adaptar la FP a las demandas actuales del mercado laboral, incrementando la flexibilidad y la empleabilidad de los titulados.

Se puede solicitar una plaza para estudiar FP siempre y cuando se cumpla con los requisitos de acceso. Repasamos cuáles son los principales requisitos, que recoge el Ministerio de Educación en el portal TodoFP.

>> Quiero estudiar FP Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Ver opciones.

Ciclos de Grado A y B

Para estudiar un ciclo de grado A o grado B, no se exigen requisitos académicos o profesionales específicos.

Ciclos de Grado C

En el caso del grado C, para título certificados Profesionales de Nivel 1, no se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque los estudiantes deben contar con las habilidades de comunicación suficientes que permitan el aprendizaje.

Para acceder a certificados profesionales de Nivel 2, los estudiantes deben cumplir alguno de estos requisitos: tener un título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o un certificado profesional de nivel 2, o un certificado de competencia incluido en la oferta a realizar.

También se pueden acceder a estos ciclos con un certificado profesional de nivel 1 de la misma familia profesional o con un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado medio.

La prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio, el Título de Técnico Básico y la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años, también sirven para acceder a los certificados profesionales de grado Nivel 2.

Para acceder a certificados profesionales de Nivel 3, es necesario tener un Título de Técnico o Técnico Superior, de Bachiller o equivalente a efectos de acceso.

También pueden acceder quienes tengan un Certificado Profesional de nivel 3, un
certificado de competencia incluido en la oferta a realizar o un certificado Profesional de nivel 2 de la misma familia profesional.

Asimismo, se puede acceder con un curso formación específico preparatorio para el acceso a ciclos de grado superior o con una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.

Tener un título de técnico, o un certificado profesional de nivel 2, la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años o un título de BUP: título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, también permite acceder a certificados profesionales de nivel 3.

>> Ver Cursos de FP con grandes salidas en 2025:
Higiene Bucodental
Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Administración y Finanzas.
Laboratorio Clínico y Biomédico.

Grado D: Ciclos Formativos de Grado Básico

Los estudiantes que quieran acceder a un ciclo de grado D (ciclos formativos de grado básico) deben tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso.

Además, se exige haber cursado 3º de E.S.O. o, excepcionalmente y a criterio del equipo docente y el responsable de la orientación en el centro, el 2º de E.S.O.

Ser objeto de propuesta o solicitar a petición propia, junto con sus padres, madres o tutores legales, la incorporación a un ciclo formativo de grado básico, cuando su perfil profesional así lo aconseje.

Y en el supuesto de realización de un ciclo formativo en régimen intensivo, es necesario tener cumplidos 16 años para poder acceder a la formación práctica en empresa por esta modalidad, al estar vinculada a la contratación.

Grado D: Ciclos Formativos de Grado Medio

Los estudiantes de deseen acceder a estos ciclos deben contar con uno de estos títulos: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Técnico Básico, técnico, técnico auxiliar, Bachiller superior (planes educativos anteriores a la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo) o titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.

Además, deben haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo, o un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio, o una prueba de acceso o el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.

Grado D. Ciclos Formativos de Grado Superior

Los estudiantes que deseen acceder a esta modalidad de estudios deben contar con un título de Bachiller, o de Bachiller LOGSE o de BUP, o de Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario o equivalente, o de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos o de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o técnico de Artes Plásticas y Diseño.

También es necesario haber superado una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo o un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa o una prueba de acceso.

Grado E: Cursos de Especialización

Para acceder a cursos de especialización es necesario contar con una de las titulaciones de Técnico o Técnico Superior, especificadas en la normativa básica que establece el curso de especialización y los aspectos básicos de su currículo.
O bien, tener el título de Técnico, Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos a la titulación referenciada en el curso de especialización.

En el caso de no disponer de alguna de estas titulaciones, siempre que haya disponibilidad de plazas y la administración competente lo contemple, se puede acceder cumpliendo uno de estos tres requisitos:

– Tener un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditar experiencia en el área profesional asociada al curso.

– Tener un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditar conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, currículum, o experiencia laboral.

– En caso de no tener un título de FP, se pueden acreditar conocimientos previos que garanticen competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, currículum, o experiencia laboral.

Salir de la versión móvil