El 83,7% de los españoles que cuentan con estudios superiores tiene empleo, frente al 46,1% de quienes sólo tienen el nivel de Educación Primaria o inferior.
Esta cifra ha supuesto un crecimiento de más de 7 puntos en la última década, según recoge el último Anuario Estadístico del Ministerio de Educación, en el que se recopilan las principales cifras del sistema educativo y de formación correspondientes al curso 2022-2023.
La estadística revela que el alumnado del sistema educativo ascendió a 10.963.060 estudiantes, de los que el 75,9% (8.322.694) cursaron enseñanzas de Régimen General no universitarias, un 15,7% (1.720.975) lo hicieron en enseñanzas universitarias, un 6,6% (719.918) formaron parte de las enseñanzas de Régimen Especial y un 1,8% (199.473) de la Educación para Adultos.
En cuanto al profesorado, el número de docentes en el curso 2022-2023 fue de 958.532, lo que supone un aumento de más de 83.500 respecto a los datos del curso 2017-2018 y 131.200 docentes más que hace diez años.
El 80,2% del profesorado imparte docencia en enseñanzas de régimen general no universitarias, por un 14,3% que lo hace en la educación universitaria.
Menos abandono temprano que hace una década
La tasa de abandono temprano en el sistema educativo español, entendida como el porcentaje de población de 18 a 24 años que no ha alcanzado el nivel de segunda etapa de Secundaria y que no sigue ningún tipo de educación o formación, se ha reducido en casi diez puntos en la última década.