Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Nuevos Grados 2025/2026 en las universidades españolas: de la IA a la Economía Azul Sostenible

Nuevos Grados 2025/2026 en las universidades españolas: de la IA a la Economía Azul Sostenible

Joven frente a la fachada de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM (Madrid). | Foto: Javier Tuells vía wikimedia commons

La mayoría de universidades españolas ya ha anunciado sus nuevos Grados para el curso 2025/2026, muy marcados por la tecnología y la innovación, como la Inteligencia Artificial, la Biomedicina y los Contenidos Digitales.

>> Quiero estudiar un Grado en 2025/26. Ver carreras.

Universidades en Madrid

Universidad Complutense de Madrid

La UCM cuenta desde este curso con el Grado en Estudios Teatrales, que se imparte en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense y el Instituto del Teatro de Madrid (ITEM), con una oferta de 60 plazas.

Universidad Carlos III

La Universidad Carlos III de Madrid estrena el Grado en Neurociencia, con una oferta de entre 35 y 40 plazas. Esto hace que España sea pionera en Europa en este tipo de estudios.

La carrera se centra en el estudio del cerebro desde tres perspectivas: la biología del sistema nervioso, el desarrollo de modelos matemáticos para observar cómo funciona y su comportamiento y aprendizaje.

Universidades andaluzas

Universidad de Granada

La Universidad de Granada (UGR) ha obtenido la autorización para impartir a partir del próximo curso el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Además, de este grado, la UGR también podrá impartir a partir del próximo año el de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; el de Industrias del Español y sus Culturas, con las universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca; y el de Ingeniería Biomédica, con la Universidad de Jaén.

Universidad de Sevilla

A partir del próximo curso se empezará a impartir en esta universidad el Grado en Ingeniería Informática-Inteligencia Artificial, una titulación que proporcionará a los estudiantes una sólida base teórica y práctica en algoritmos avanzados, aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y otras disciplinas cruciales para el desarrollo de sistemas inteligentes.

Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz estrenará el próximo curso un nuevo Grado en Economía Azul Sostenible. Estos estudios tienen carácter interuniversitario europeo, ya que se impartirán junto a otros campus de la UE, como la Universidad de Gdansk (Polonia), Universidad de Split (Croacia) o la Universidad de Malta.

Universidad de Jaén

Esta universidad andaluza contará con tres nuevos grados: el Grado en Ingeniería y Sistema de Datos y Matemáticas, que se impartirá por primera vez en España y ofrecerá la mención dual.

Además, se oferta el Grado en Ingeniería Biomédica, que será conjunto con la Universidad de Granada y ofrecerá conocimientos interdisciplinarios en ingeniería, medicina y tecnología médica; y el Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, que se impartirá junto a la Universidad de Almería.

Universidades de Castilla y León

El Gobierno de Castilla y León también anunció recientemente la llegada de nuevos grados a algunas de las universidades públicas de esta comunidad.

La Universidad de Burgos comenzará a impartir el grado en Medicina en septiembre de 2026.

En la Universidad de Burgos se empezará a impartir el Grado de Matemática Aplicada y Computación en septiembre de 2025, y un año más tarde, llegará el Grado de Medicina.

Este grado también llegará a la Universidad de León durante el curso 2026/2027.

Además, se hizo público hace unos meses que la Universidad de Valladolid incorporará el Grado en Farmacia a su oferta académica, y que la Universidad de Salamanca haga lo propio con Veterinaria, aunque aún no se ha concretado fecha de inicio de estos grados.

Universidad de Zaragoza

La Universidad de Zaragoza ofertará el próximo curso 2025-2026 el nuevo Grado en International Business en la Facultad de Economía y Empresa.

Esta nueva titulación contará con 75 plazas y se impartirá en inglés, con materias optativas en francés.

Además, el próximo curso contará también con el Grado en Gestión de Información y Contenidos Digitales, y el Grado en Geografía, Territorio y Medio Ambiente. Ambas titulaciones se impartirán en la Facultad de Filosofía y Letras y contarán con 30 plazas de nuevo ingreso cada uno.

>> Quiero estudiar ADE online. Ver opciones.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La ULPGC contará el próximo curso con una nueva titulación, el Grado en Geografía, Ciencias Territoriales y Medio Ambiente, que sustituirá al actual Grado en Geografía y Ordenación del Territorio. Esta carrera contará con dos especialidades: planificación territorial y enseñanza, difusión y cultura territorial.

Salir de la versión móvil