Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

La Formación Profesional: clave en la transición verde y los empleos que llegan

La Formación Profesional: clave en la transición verde y los empleos que llegan

Mujer sonriente sostiene las hojas verdes de plantas. | Foto: Freepik

El número de profesionales de FP en ocupaciones verdes creció un 41,8% entre 2014 y 2023, alcanzando 1.548.031 personas. Según las proyecciones, esta cifra podría superar los dos millones en 2035, con un incremento sostenido del 4% anual.

>> Aquí puedes valorarnos y escribir una Reseña. Gracias 🙂

Es una de las principales conclusiones del informe anual de la FP «La Formación Profesional ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España» realizado por Caixabank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad.

España afrontará la transición medioambiental con un déficit de un millón de jóvenes en empleos relacionados con la sostenibilidad.

>> Ver Cursos de Agricultura Ecológica.

Retos prioritarios en sostenibilidad

El análisis se basa en los principales retos medioambientales definidos por la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española del Cambio Climático y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En cada uno de estos retos, se identificaron cadenas de valor específicas que detallan las actividades necesarias para cumplir los objetivos de sostenibilidad. Este enfoque permitió identificar por primera vez las ocupaciones verdes relacionadas directamente con la Formación Profesional (FP).

Entre ellos, destacan los siguientes:

– Rehabilitación de viviendas y construcción sostenible.
– Movilidad y urbanismo sostenible.
– Producción de energía renovable.
– Economía circular y gestión de residuos.
– Gestión forestal y restauración ecológica.

>> ¿Qué FP estudiar para la transición verde?

FP Técnico Superior en Energías Renovables
FP Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural
FP Técnico Superior en Química Ambiental
FP Técnico Superior en Salud Ambiental

La Formación Profesional: clave en la transición verde

El informe destaca 71 profesiones verdes vinculadas a la Formación Profesional, frente a 38 ocupaciones que corresponden al ámbito universitarios.

Por lo tanto, la FP se posiciona como un pilar esencial para formar a los profesionales necesarios para la transición ecológica.

El crecimiento de los ciclos formativos verdes

Entre los 181 ciclos formativos disponibles en España, 60 son clave para la transición verde, representando más del 41% del alumnado matriculado en FP.

En el curso pasado, 413.253 estudiantes estaban matriculados en ciclos verdes, un 74% más que hace una década. En 2021-22, 111.557 técnicos de FP se titularon en ocupaciones verdes, casi el doble que en 2013-14.

De hecho, se estima que en la próxima década se generarán 12 millones de nuevas oportunidades de empleo, de las cuales 3,3 millones serán para técnicos de FP. Una de cada tres oportunidades laborales estará relacionada con ocupaciones verdes.

>> Ver Cursos de Dirección y Gestión del Medio Ambiente.

Déficit generacional: urge incorporar talento joven

Déficit generacional: más de 1,8 millones de trabajadores tienen más de 50 años

Los sectores que concentran el mayor número de ocupaciones verdes van desde la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; el suministro de agua y saneamiento; la energía eléctrica, gas y aire acondicionado; y la información y comunicaciones.

No obstante, los datos muestran un déficit generacional: más de 1.830.000 trabajadores tienen más de 50 años, mientras que solo 830.000 jóvenes tienen entre 15 y 29 años, revelando la necesidad urgente de incorporar talento joven.

Salir de la versión móvil