Aprender se puede resumir en una máxima: acierto y fallo. Pero, ¿cuándo se puede considerar que estamos teniendo un óptimo aprendizaje? Los científicos de la Universidad de Arizona han conseguido cuantificarlo: cuando tenemos un 15% de errores es cuando más estamos aprendiendo.
Si nuestro aprendizaje es una tarea demasiado simple no estamos aprendiendo nada. Y al contrario, ocurre lo mismo: si es demasiado costosa tendemos a tirar la toalla. Por tanto, lo ideal es encontrar el punto medio, que sido cuantificado por los investigadores americanos y publicado en la revista Nature Communications.
Según los científicos, nuestro aprendizaje óptimo es cuando no damos con la respuesta correcta en el 15% de las ocasiones, por lo que el estudio ha sido bautizado como “la regla del 85% para un aprendizaje óptimo”.
La investigación, que también ha contado con la colaboración de las universidades de Brown, California, Los Ángeles y Princeton, se ha basado en una serie de experimentos de aprendizaje automático en los que se enseñaba a las computadoras a hacer tareas simples, como clasificar diferentes fotografías de cifras escritas a mano como números pares o impares. Los resultados señalaban que los ordenadores aprendían más rápido en situaciones en las que la dificultad era tal que el 85% de las veces se emitía una respuesta correcta.
>>Mira este Máster en Intervención en Dificultades del Aprendizaje
Los investigadores han observado que la regla del 85% también es válida para animales, según se indica en estudios previos. En cuanto a saber cómo aprenden los humanos, esta regla es probablemente aplicable al aprendizaje perceptivo, en el que se aprende gradualmente a través de la experiencia. En cualquier caso, el estudio solo se ha realizado analizando tareas simples, en las que tan solo había una respuesta clara correcta y otra incorrecta.
Para los investigadores, los datos pueden ser extrapolables a otras situaciones de aprendizaje, como la educación, si bien se requieren estudios posteriores que estén centrados en formas de aprendizaje más complicadas.