Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Ni inteligencia ni talento, la personalidad es clave al aprender idiomas según Preply

Ni inteligencia ni talento, la personalidad es clave al aprender idiomas según Preply

Amigos de diferentes nacionalidades y con distintas personalidades. | Foto: pressfoto vía freepik

La personalidad tiene un papel clave a la hora de aprender un nuevo idioma. Un estudio de Preply relaciona nuestra capacidad con los 16 tipos de personalidad que aparecen en el test de Myers-Briggs, que pueden clasificarse en cuatro categorías: analistas, diplomáticos, centinelas y exploradores.

Para llegar a esta conclusión se pidió a estudiantes de inglés que hicieran el test MBTI (Test Tipo Myers-Briggs). A continuación, se les hizo una encuesta con preguntas acerca de su experiencia en el aprendizaje de idiomas. Así, los investigadores pudieron establecer diferencias de un tipo de personalidad a otra. Apuntan que los resultados no definen el éxito del aprendizaje, aunque señalan que pueden ayudar a comprenderte a ti mismo y a ajustar tu forma de aprender.

>> Ver Cursos de:
Alemán aplicado a la Gestión Hotelera.
Francés para el Comercio Internacional.
Inglés para Ejecutivos y Profesionales.

Capacidad de aprender idiomas según tu personalidad

Extrovertidos vs introvertidos

Las personas extrovertidas experimentan mayor capacidad y disposición a establecer conversaciones, por lo que se benefician de actividades en grupo, mientras que las introvertidas pueden centrarse en aspectos más reflexivos y de práctica individualizada, como la lectura y la escritura.

Sensitivos vs intuitivos

Las personalidades intuitivas son más curiosas, lo que se traduce en un aumento de la motivación para aprender y un mayor éxito a la hora de aprender reglas gramaticales. Por su parte, las personas sensitivas necesitan algo más de experiencia para destacar.

Pensadores vs sentimentales

Los pensadores aprecian más la lógica de un idioma, como la estructura de una frase, mientras que los sentimentales se centran más en la expresión emocional del idioma que aprenden.

Juzgadores vs perceptores

Los juzgadores se benefician de tener un plan de clases claro, con plazos y objetivos, mientras que los perceptores aprenden mejor con más libertad y creatividad.

Los tipos de personalidad con más éxito al aprender idiomas. | Foto: Preply

Cómo aprenden gramática, vocabulario y lectura

De los cuatro grupos, los “analistas” tienen un tipo de personalidad intuitiva y pensativa, y son conocidos por su racionalidad, imparcialidad e inteligencia. Los “arquitectos” buscan aprender de forma independiente, mientras que los “lógicos” se centran en los detalles del lenguaje y aprenden las reglas gramaticales y de escritura a través de libros y aplicaciones. Los “comandantes”, en cambio, ocupan el primer puesto en la categoría de lectura, y los “innovadores” disfrutan hablando y debatiendo con los demás.

Por su parte, los diplomáticos, que aúnan las personalidades intuitivas y sentimentales, son conocidos por su empatía y sus habilidades diplomáticas. Al “abogado” le encantan los modismos, los sinónimos y las frases, mientras que el “mediador” disfruta aprendiendo conceptos y ampliando su vocabulario, aunque es tímido. El “protagonista” ocupa el primer puesto en expresión oral y comprensión auditiva, mientras que el “activista” tiene una gran capacidad para conectar con los demás y disfrutar de cualquier espacio de aprendizaje fuera de lo común.

En cuanto a los “centinelas”, son observadores y críticos, con un gran sentido práctico y centrados en la seguridad y la estabilidad. Los “logistas” tienen un carácter firme y disfrutan con las estructuras racionales, pero tienen cierta tendencia a la frustración. El “defensor” tiene un enfoque meticuloso que le ayuda en las categorías de comprensión escrita y auditiva, y expresión oral. Los “ejecutivos”, por su parte, están preparados para aprender el idioma que elijan, ya que practican por igual lectura, conversación, y comprensión oral y escrita. Y los “cónsules”, una vez se sienten cómodos conversando en el nuevo idioma, ya no hay quien los pare.

Por último, los exploradores se caracterizan por su espontaneidad, ingenio y flexibilidad. Los “virtuosos” destacan en su habilidad para aprender idiomas por su cuenta, mientras que los “aventureros” mantienen una actitud positiva que les permite seguir avanzando en el aprendizaje de un nuevo idioma. Los “emprendedores” son inteligentes y perspicaces, y su categoría más fuerte es la escritura y la gramática, seguida de la expresión oral. Por último, el “animador” tiene una mente dispersa, pero está siempre dispuestos a una inmersión cultural para aprender el idioma.

Salir de la versión móvil