Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

La UE busca traductores en ocho idiomas para trabajar en instituciones europeas: no es necesaria experiencia

La UE busca traductores en ocho idiomas para trabajar en instituciones europeas sin necesidad de experiencia previa

Traductoras en un congreso. | Foto: wavebreakmedia_micro vía freepik

Las instituciones europeas buscan traductores. A través de la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) se han convocado diversos procesos de selección para traductores de ocho idiomas: danés, griego, inglés, español, francés, italiano, maltés y holandés. Los candidatos interesados sólo podrán presentarse a uno de ellos hasta el 14 de enero de 2025.

No es necesario tener experiencia previa.

>> ¿Te parece interesante esta noticia? Aquí puedes valorar nuestro Blog y escribir una Reseña. Gracias 🙂

Ser traductor en la UE: funciones principales

Como traductor de la UE, la función principal es realizar traducciones de alta calidad y brindar servicios lingüísticos que ayuden a la institución, organismo o agencia a lograr su misión. Sus tareas pueden incluir traducir de al menos dos idiomas de origen al idioma de destino, revisar traducciones, editar, abordar problemas de calidad lingüística, realizar investigaciones terminológicas, apoyar iniciativas de capacitación y contribuir al desarrollo de herramientas de TI.

Los textos, a menudo complejos, suelen cubrir temas políticos, legales, económicos, financieros, científicos y técnicos relacionados con las actividades de la UE. También puede trabajar en la localización de materiales de comunicación o subtitulado.

La categoría profesional es AD 5, por lo que el sueldo inicial se sitúa en torno a 5.600 euros.

>> Ver Cursos de Traducción e Interpretación.

Requisitos para trabajar como traductor en Europa

Los candidatos deben tener la nacionalidad de un país de la UE y haber completado estudios universitarios de al menos tres años, acreditados por un título expedido antes del 10 de abril de 2025. También es preciso dominar al menos tres de las 24 lenguas de la UE. Por otro lado, no es necesario que los interesados tengan experiencia previa.

«Nunca estudié traducción y tenía una experiencia relativamente limitada», comparte Paul, traductor de la Comisión Europea, quien detalla que «contamos con una excelente capacitación interna para cubrir las lagunas de conocimiento». Esto incluye aprendizaje sobre las últimas herramientas y tecnologías en torno a la traducción automática y la Inteligencia Artificial en el campo de la traducción, entre otros recursos.

>> Ver Cursos de Tecnologías de la Traducción

Salir de la versión móvil