Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

La crónica urgencia de profesionales para el cuidado de personas según el SEPE

La crónica urgencia de profesionales para el cuidado de personas según el SEPE

El empleo seguirá aumentando la demanda de estos trabajadores debido al veloz crecimiento de los mayores de ochenta años. Habrá que hacer frente a la gran dificultad para cubrir los puestos vacantes, según el SEPE. | Foto: primer plano de manos de persona anciana. Rawpixel.com vía Freepik

El sector orientado al cuidado de las personas seguirá creciendo por el incremento de los mayores de 80 años. A pesar de ello, las actividades relacionadas con este sector tienen dificultades para cubrir los puestos vacantes, según se desprende del informe “El empleo en España en el sector de los Cuidados de Larga Duración 2024” del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE.

Los profesionales de los cuidados más buscados

Entre las ocupaciones de este sector que presentan una mayor evolución en el mercado de trabajo se encuentran:

– profesionales de apoyo al trabajo y la educación infantil
– psicólogos, monitores de actividades recreativas y entretenimiento
– terapeutas ocupacionales
– profesionales del trabajo y la educación social
– técnicos en educación infantil y sanidad
– fisioterapeutas
– logopedas
– médicos especialistas
– trabajadores de cuidados personales a domicilio
– auxiliares de enfermería hospitalaria y de atención primaria.

Estos profesionales también se encuentran entre quienes tienen mejores perspectivas de crecimiento del empleo. En este sentido, los expertos esperan que siga creciendo la contratación indefinida y en menor medida la temporal.

Los profesionales del trabajo y la educación social son los que presentan la tendencia más positiva en el número de contratos y de personas contratadas en la última década en el sector.

Ver cursos relacionados:
FP Atención Sociosanitaria
Integración social.
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en el Domicilio.

Servicios relacionados con los cuidados

Según indica el informe del SEPE, estos son los servicios relacionados con los cuidos:

Asistencial

Atención directa a las personas, prestando la ayuda que necesiten para realizar las actividades de la vida diaria ante las que tengan dificultades y motivación para que mantengan una vida activa y sociable.

Sanitario

El equipo sanitario se encarga de atender la salud física y mental de los usuarios: médico, personal de enfermería y fisioterapeutas, psicólogo; son los responsables de diseñar y ejecutar los programas terapéuticos de rehabilitación y realizar las valoraciones continuas sobre el estado físico y anímico de cada persona.

Psicosocial

Atiende las necesidades psico-emocionales de los usuarios y asesora en cuestiones de servicios sociales: psicólogo, una trabajadora social y animadores socioculturales. A través de este servicio se realizan actividades recreativas en el centro o fuera de él: talleres de psicomotricidad, estimulación cognitiva, talleres de lectura y prensa, manualidades, jardinería, gimnasia y ejercicios de relajación, baile, coro, excursiones, actividades intergeneracionales, colaboraciones con fines benéficos, terapia asistida por animales.

Servicios complementarios

− Cocina y elaboración de menús adaptados a sus necesidades alimenticias
− Farmacia
− Podología
− Peluquería y estética
− Limpieza y lavandería

Un sector que no cubre vacantes

Sin embargo, y a pesar de los datos, el sector no llega a cubrir las vacantes existentes como consecuencia de la falta de trabajadores interesados en esta actividades, pero también debido a la falta de aptitudes necesarias para los esfuerzos tanto físicos como psicológicos que se requieren, así como por las condiciones laborales ofrecidas en cuanto a salarios, horarios o temporalidad.

En lo que respecta a la formación es necesaria una mayor profesionalización, tanto de los trabajadores acreditados para realizar tareas de cuidados como para los que no tienen un certificado de profesionalidad y están ocultos. En el caso de estos últimos, la formación contribuiría a su regulación laboral, a la transparencia y a la mejora de la atención a las personas.

Salir de la versión móvil