Becas Empleo Idiomas y Comunicación Mundo educativo Orientación académica

Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Habilidades informáticas y tecnológicas en el CV: ¿cómo incluirlas?

Habilidades informáticas y tecnológicas en el CV: ¿cómo incluirlas?

Además de programadores, técnicos informáticos y otros puestos relacionados de forma directa con las nuevas tecnologías, la mayor parte de las vacantes de empleo que se publican hoy en día exigen contar con ciertas habilidades informáticas y tecnológicas.

Sin embargo, a la hora de redactar el currículum para optar a un puesto de trabajo, son muchas las dudas que se suelen plantear sobre cómo incluir y estructurar estos conocimientos en el CV.

Recopilamos, a continuación, algunos consejos prácticos para incluir habilidades informáticas y tecnológicas en el currículum. Y es que, adaptar el apartado de informática en el currículum le ofrecerá al reclutador una idea más concreta de tus conocimientos en este área, y servirá también para potenciar tus habilidades:

>> Ver: Curso intensivo de Ofimática Básica

1. Clasificar la información por áreas

Gmail, Oracle, Google Adwords… Son muchas las aplicaciones y programas que se pueden dominar desde el punto de vista de la informática. Por ello, la forma más sencilla de que este tipo de información quede bien organizada en el CV es clasificarla en grupos específicos.

Por ejemplo, agrupar las herramientas y programas correspondientes a Ofimática (Correo electrónico, procesadores de texto, hojas de cálculo…etc.). Hacer otro apartado con bases de datos si se dominan programas como Oracle, Datawarehouse, Server, Microsoft Access.

También se puede reservar un apartado para diseño, incluyendo el dominio de programas informáticos como Adobe Dreamweaver, Adobe Flash, Photoshop, QuarkXpress, Adobe InDesign, Adobe Illustrator, o Premiere Pro.

Asimismo, hay que tener en cuenta que en los últimos años, las herramientas colaborativas han supuesto toda una revolución en el mundo de la informática. Por ello, quienes dominen la filosofía del trabajo colaborativo, deberían destacarlo también en su CV.

>> Ver Curso de especialista Diseño Páginas Web en Barcelona con bolsa de trabajo

2. Indicar el nivel de conocimiento

Para que el reclutador se pueda hacer una idea exacta del dominio de estas aplicaciones y programas informáticos, es fundamental indicar en el currículum el nivel de conocimiento de las mismas.

La clasificación más recomendada incluye el nivel experto (cuando se domina el programa a la perfección), el nivel profesional (cuando es posible desenvolverse con soltura y solucionado problemas), el nivel usuario avanzado (cuando se maneja el programa y se puede dar solución a incidentes leves).

Y el último nivel sería el de usuario, que se emplearía cuando se tienen los conocimientos básicos del programa pero no se está preparado para resolver ningún tipo de incidencia.

Como la sinceridad es un aspecto fundamental en todo CV, cuando no se está del todo seguro del nivel de dominio de un determinado programa o aplicación, se puede utilizar un test online para calcular el nivel exacto de manejo en el momento de aplicar a la oferta de empleo.

>>Hemos encontrado BECAS totales para Máster online de Recursos Humanos. Más info en este formulario: 

3. Destacar certificados o diplomas

Muchas habilidades informáticas se adquieren a través de cursos de formación específicos, mientras que otras, sin embargo, se aprenden de forma autodidacta. Por ello, no está de más indicar en el currículum si se cuenta con algún certificado que pueda acreditar el dominio de un determinado programa o aplicación informática concreta.

4. Información resumida y esquemática

Finalmente, como sucede con cualquier otro apartado del currículum, la concisión es uno de los valores más destacados por los reclutadores. Por ello, al redactar el apartado de conocimientos informáticos es importante incluir toda la información de una forma resumida y esquemática, de tal forma que se puedan asimilar los datos de un simple vistazo.

>>Te interesa: Curso de Programación en Microsoft Visual Basic .NET

Salir de la versión móvil