¿Te ha pasado que al momento de comunicarte en otro idioma terminas haciendo pausas o pensando demasiado? Esto se debe a que no cuentas con las palabras o el vocabulario suficiente para tener la fluidez suficiente, o también porque sientes nerviosismo y no tienes la confianza para continuar.
Tenemos algunos consejos prácticos que pueden ser muy útiles que el profesor en inglés William Crump nos recomendó en entrevista telefónica:
Vocabulario
Uno de los puntos que destacó el profesor William es contar con el suficiente vocabulario, ya que sin este no es posible tener la fluidez debida en otro idioma que no es el nativo.
“Hablar en otro idioma debe ser como hablar en nuestro idioma nativo, y el pilar para lograr fluidez es un vocabulario enriquecido”, dijo el profesor.
Práctica constante
Si pretendes hablar con confianza en otro idioma debes hacerlo con mayor frecuencia. “Cuanto más hables, más mejorarás, y cuanto más mejores, más seguro te sentirás. Sólo basta con practicar y escuchar audios, podcast, películas, series, entre otras en el idioma… y buscar cualquier otro recurso de apoyo que puede beneficiar”, comentó el profesor Crump.
Y resaltó que “la práctica con nativos de la lengua extranjera que se pretende es uno de los elementos que puede beneficiar mucho a cualquier estudiante, pero, sobre todo, le brindará mayor confianza al hablar”.
Lenguaje corporal adecuado
Al momento de hablar nuestro cuerpo también habla. Es por ello que es importante tomar en consideración vincular el lenguaje corporal con lo que hablamos, de lo contrario se puede afectar la confianza al hablar en otro idioma.
Por otro lado, “es importante que consideres que, al sentir inseguridad nuestro cuerpo la hace evidente, nos encorvamos, hablamos en voz baja, rompemos el contacto visual y tratamos de ocupar menos el espacio. De ahí la importancia de hacer un esfuerzo para utilizar un lenguaje corporal con suficiente seguridad”, indicó William.
Habla fuerte, claro y gesticula
Para mantener una buena comunicación es importante hacerlo a manera de que las personas puedan escuchar y entender. Por ello, el profesor recomendó que “no se debe hablar murmurando, algo que sucede cuando te pones nervioso, intenta gesticular abrir bien la boca y mover de manera correcta la lengua para que salga tu voz, de esta manera podrás expresarte bien, tendrás una buena pronunciación, te harás notar y tendrás una comunicación efectiva en otro idioma”.
Acepta que no eres perfecto
“Es común ser muy exigente con nosotros mismos, muchas veces por miedo a que se burlen de que no tenemos una buena pronunciación, o porque no logramos un acento tal cual, como un nativo. Algo que no se debe pensar, ya que si lo piensas bien es muy valorado el esfuerzo que haces por comunicarte en otro idioma que no es el tuyo, así que deja a un lado esa tensión que esos pensamientos pueden provocarte, incluso si no dices algo correcto, recuerda que estás aprendiendo “, explicó el profesor.
Recuerda que aprender a hablar con confianza en otro idioma no sucede tan rápidamente como pretendes, por lo que dominar la confianza y un idioma lleva tiempo, paciencia y práctica.